Aumenta el número de mujeres que disfrutan de jornada laboral reducida
Durante los seis primeros meses de este año ha aumentado considerablemente el número de valencianas que han modificado su hábito laboral para inscribirse en la modalidad de jornada laboral reducida. Cerca del 80 por ciento de las personas ocupadas en este tipo de contratos son mujeres.
Las valencianas que disfrutan de jornada laboral reducida han aumentado en 2.100 en la primera mitad del año, según se desprende de los últimos datos de la EPA (Encuesta de Población Activa) a los que ha tenido acceso Libertad Digital. En este sentido, si durante el primer trimestre del año un total de 223.200 valencianas gozaban de jornada laboral reducida en sus puestos de trabajo, en la segunda mitad del año se sitúan ya en 225.300.
Cabe destacar que cerca del 80 por ciento de las personas ocupadas con jornada laboral reducida en la Comunidad valenciana son mujeres frente al 20 por ciento que son hombres. Así, de un total de 282.900 personas empleadas con jornada laboral reducida, 225.300 son mujeres, mientras que 57.600 son hombres. Por grupos de edad, son los jóvenes de 25 a 34 años son los que más optan por esta modalidad contractual. Así, lo hicieron un total de 82.700 en el segundo trimestre del año. A continuación se sitúa el colectivo de 35 a 44 años (76.100 personas), el de 45 a 54 años (51.100 personas), el de 16 a 24 años (46.300 personas) y, finalmente el de 55 años en adelante (26.700 personas). Por su parte, los hombres que disfrutan de jornada laboral reducida también han aumentado en esta primera mitad del año. Así, si en el primer trimestre del año un total de 57.200 hombres tenían un trabajo a tiempo parcial en la actualidad son ya 57.600.
En líneas generales, el aumento del empleo con jornada laboral reducida no ha supuesto una reducción sobre la contratación a jornada completa que también ha aumentado en 20.500 personas en el mismo periodo. En este sentido, y según la secretaria autonómica de Empleo, Ana Encabo, “estas cifras son tremendamente positivas, ya que un puesto de trabajo con jornada laboral reducida permite compatibilizar con mayor facilidad el desarrollo de un empleo con la atención a la familia”. “De esta forma –ha continuado Ana Encabo–, los puestos de trabajo se van adaptando cada vez más a las características individuales de los trabajadores, lo que contribuye al avance social en nuestra Comunidad y nos acerca a la consecución del pleno empleo”.
Por otra parte, fuentes del Gobierno valenciano han destacado a este diario que el Plan de Empleo Estable, puesto en marcha por el SERVEF (Servicio Valenciano de Empleo y Formación), incluye subvenciones a la contratación indefinida de mujeres con jornada laboral reducida. Además, las mujeres constituyen también un objetivo prioritario dentro de los Planes Integrales de Empleo que viene impulsando el SERVEF para fomentar el empleo entre los colectivos con más dificultades de inserción.
Otras noticias de la Comunidad valenciana
El textil culmina su plan formativo con 14 cursos financiados por industria y la UE
El Instituto Tecnológico del Textil (AITEX) con la financiación del IMPIVA y el Fondo Social Europeo, culminará su plan formativo 2005 con el desarrollo de diferentes cursos dirigidos a atender las necesidades formativas y de cualificación del personal de las empresas del sector y a asesorar a las empresas sobre la incorporación de nuevas tecnologías, procesos y métodos de trabajo.
El Instituto de la Red IMPIVA pondrá en marcha desde la próxima semana y hasta final de año, 14 actuaciones formativas en sus dos modalidades: cursos de reciclaje profesional (C.R.P) y cursos autorizados a distancia (C.T.D). Estos cursos se realizarán en las instalaciones del Instituto Tecnológico Textil (Alcoy), en su unidad técnica de Ontinyent y en Valencia y serán impartidos por expertos profesionales en la materia.
El IMPIVA, a través del Fondo Social Europeo, ha financiado estas actuaciones con más de 65.000 euros dentro del Programa de Formación a la Industria. Los Cursos de Reciclaje Profesional (C.R.P.) son cursos de carácter presencial, adaptados a las exigencias y necesidades de los profesionales en activo y orientados a actualizar los conocimientos de los trabajadores en activo de las empresas textiles. En estos cursos, AITEX trabaja en áreas como la hilatura, tejeduría de calada, estampación y acabados, diseño, moda y textiles técnicos. Hasta el próximo mes de diciembre el Instituto Tecnológico Textil impartirá 11 cursos de formación.
Camps denuncia que el Gobierno “cede al chantaje” de ERC al anular el trasvase Júcar-Vinalopó
El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, ha exigido al Gobierno de España que la postura respecto al agua sea “solidaria y que esté a la altura de la nación española” y que no esté sometida al “chantaje de un grupo político que no cree en España y que exige al Gobierno Socialista, para aprobar presupuestos, que se nos vaya quitando agua a los valencianos”.
El jefe del Consell ha lamentado encontrarse ante una decisión por parte del Gobierno que supone “una secuencia más de lo que hemos venido en llamar chantaje constante de ERC al Gobierno”. Camps ha afirmado que el cambio de toma de una infraestructura ya ejecutada al 40 por ciento “demuestra una vez más que el diálogo del que tantas veces se ha anunciado que íbamos a gozar para decidir una toma u otra no ha existido”. Así, el presidente ha recordado que para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2005 “el Gobierno Socialista paralizó el trasvase de agua del Ebro”, a lo que ha añadido que “para la aprobación de los Presupuestos Generales de 2006 el Gobierno ha paralizado el del Júcar al Vinalopó, porque el cambio de trazado es igual a la paralización del trasvase”.
“Ahora nos preguntamos qué pedirá ERC para parar los presupuestos de 2007”, ha manifestado. Además, ha advertido que cambiar el trazado del trasvase Júcar-Vinalopó supone “un dispendio económico de primera magnitud” que, además, “no está justificado” y ha exigido la ejecución y terminación del trasvase “tal y como estaba previsto”. Para Camps no existe otro motivo para la decisión adoptada, ya que “no hay justificación técnica, ni económica, medioambiental o como consecuencia de los excedentes de hectómetros cúbicos en la cuenca cedente del propio trasvase para que se cambie la toma”.
El aeropuerto de Alicante aumentó en casi cuatro puntos el tráfico de pasajeros
Durante el mes de septiembre de 2005, el Aeropuerto de Alicante registró 890.760 pasajeros, operó 7.190 vuelos y transportó un total de 513,17 toneladas de mercancías. Con respecto al mismo periodo del año anterior, el número de pasajeros ha aumentado en un 3,9 por ciento, el número de vuelos realizados crece en un 4,7 por ciento y las mercancías lo hacen en un 17,7 por ciento.
Desde enero hasta septiembre, el acumulado de pasajeros es de 6.894.989, lo que supone un aumento del 3,1 por ciento respecto al año anterior. El acumulado de vuelos es de 58.804, lo que supone un aumento del 7,5 por ciento. Por nacionalidades, teniendo en cuenta los países con mayor tráfico aéreo, el total de pasajeros procedente de Reino Unido fue 468.862 (+0,4 por ciento), los pasajeros nacionales fueron 150.133 (+7 por ciento), los procedentes de Alemania 100.033 (+18,3 por ciento) y los procedentes de Holanda 36.071 (+0,5 por ciento). Destaca el caso de Suiza que se sitúa en 6ª posición respecto a tráfico de pasajeros, pero que crece un 98,6 por ciento respecto al 2004 y alcanza los 20.941 pasajeros.
