
(Libertad Digital) En declaraciones a EFE antes de intervenir en la Comisión de Economía del Congreso, Vegara aseguró que se garantizará la máxima transparencia en el proceso de compra de activos a las entidades financieras. Pero acto seguido, explicó que la información que se dará sobre las subastas irá en la línea de la que da el Banco Central Europeo (BCE) sobre las suyas.
Es decir, que a los ciudadanos sólo se les informará del importe, número de peticiones, pujas adjudicadas, y tipos de interés de las subastas de los activos (cédulas hipotecarias y bonos), pero no de las entidades que necesitan liquidez y, por lo tanto, acuden a la subasta.
Estas condiciones se incluyen en el desarrollo reglamentario elaborado por el vicepresidente económico Pedro Solbes y por el portavoz económico del PP Cristóbal Montoro.
En el resto de países donde se han aprobado planes de rescate similares, las autoridades informan a los ciudadanos a qué entidades van a prestar los fondos, ya que se trata de dinero público de todos los ciudadanos.
A pesar de todo ello, Vegara aseguró que la gestión del fondo de compra por parte del Tesoro de activos de calidad a las entidades financieras tendrá el máximo control, y el Parlamento recibirá periódicamente información puntual de todas las operaciones.
El secretario de Estado expresó su deseo de que no haya "confusión" sobre la transparencia del fondo y su fin último que, según señaló, es el de facilitar a las entidades refinanciación para que puedan seguir concediendo créditos a las empresas y a las familias.
Sugirió, en este sentido, que hacer públicos los nombres de los bancos que acuden a las subastas supondría "estigmatizarlos" y no cumplir dicho objetivo.