Menú

"El problema para contratar es que la gente cobra el paro"

Esta joven empresa se dedica al marketing online y a cuidar la reputación de otras compañías en la red, entre otras cosas.

LeonAnto dijo el día 23 de Octubre de 2011 a las 20:14:

No entro en la solución del problema porque es compleja, pero lo primero que hay que hacer es cambiar la mentalidad, hará unos tres años conocí un par de casos, el de una mujer de unos 28 años y el de un hombre de unos 30 años, con las mismas intenciones, éste era su objetivo y razonamiento:

"Como he trabajado unos 8-10 años (aprox.), tengo derecho a dos años de paro, pacto un despido con la empresa, cobro una suculenta indemnización y a disfrutar un año sabático (más bien dos años) con la indemnización y el subsidio de desempleo".

Lo siento, pero mi criterio es porqué a semejantes ejemplares les tenemos que pagar indemnizaciones de despido y encima DOS años de paro, eran jóvenes, con una cabeza, dos brazos y dos piernas, por lo que entiendo que con tres meses de subsidio de desempleo era más que suficiente y a espabilar.

martsal dijo el día 23 de Octubre de 2011 a las 20:14:

Repito (creo) lo que conté hace unos días.
En la penúltima empresa en la que ha trabajado mi hijo:
Mes de Septiembre :
20 días a 12 horas ......... 240 horas

Sueldo ........................... 740 euros.
Un día apareció por allí el dueñó de la empresa en un Mercedes de los que les ves el principio pero no el final.
Les dijo que tenían que estar agradecidos porque en los tiempos en que estamos ellos tenían trabajo.
Les faltó decirles que les limpiaran los zapatos con la lengua.

Vivan las caenas.

Horac dijo el día 23 de Octubre de 2011 a las 18:51:

Parece que no hay mejor fórmula para atraer la atención que poner una solemne bobada por titular: "El problema para contratar es que la gente cobra el paro"
Si cobrar el paro es un problema para contratar (parece que no hubiera otros…). Sr. José Luis Guerrero Sanz, vaya Ud. a contratar al compañero de ADESORG José Luis Fernández. Ese no cobra el paro, pero pesa sobre él una deuda impagable con cierta entidad bancaria de modo que, según la legislación vigente, el fruto de su sudor iría, por medio del embargo del salario, a dicha entidad bancaria. Y como él le pasa a muchos ex pequeños y medianos empresarios que se vieron obligados a endeudarse por culpa de la crisis… Mientras, a las cajas y bancos acreedores ya hace años que los distintos gobiernos las han salido a “RESCATAR”. ¡Qué varas más diferentes de medir! ¡Qué SIERVOS SIN ENTRAÑAS en cajas y bancos, del Dios Capital; y qué “LEGISLADORES SIN ENTRAÑAS” se lo están consintiendo!
Como saben, José Luis Fernández y Juan Sánchez, a quienes se ha unido Ignacio Martínez, están actualmente en huelga de hambre en la puerta del Sol. La intención es proseguirla hasta el 20 de noviembre, inclusive, día de las próximas elecciones generales.
El objetivo no es otro que hacer una llamada de atención a la sociedad, en especial a los políticos y potentados, para hacer escuchar y atender la situación de las personas en paro forzoso. Piden que se reconozca su dignidad de personas y ciudadanos de manera oportuna:
"sólo queremos un gesto del poder, que demuestren que nos entienden. Yo, si Emilio Botín viene y me da un abrazo, ya anuncio ahora mismo que dejo la huelga"
Todo apoyo a sus justas reivindicaciones, que afectan a más de cinco millones de ciudadanos (pues los parados suelen tener familia a cargo) será bienvenido.
Tres parados inician en la Puerta del Sol una huelga de hambre "por la dignidad" hasta el 20-N (20 Minutos, 17/10/2011).
Una huelga de hambre para 'tomar' Sol otra vez (El Mundo, 17/10/2011).
Se busca quien pueda ofrecerles un lugar adecuado para pasar la noche en Madrid, mientras dure la huelga. El lugar donde están ahora, el Hotel Madrid, en la calle Carretas, ocupado por iniciativa del 15-M, no lo parece. Pueden contactar a tal fin, o para prestar cualquier otro tipo de ayuda moral o material, con José Luis Fernández. Ya saben su paradero.

Atte. Horacio García Pacios, colaborador de la Asociación Nacional de Desempleados ADESORG.

KingCreo dijo el día 23 de Octubre de 2011 a las 18:42:

@asomar: ni más ni menos. Convengo con usted.

Google dijo el día 23 de Octubre de 2011 a las 18:29:

Hace poco vi un anuncio sobre un puesto de trabajo que perfectamente podía realizar gente sin apenas gran cualificación pero para la que exigían una persona con idiomas, con carrera x y todos los extras que cupieran en su curriculum a cambio de unos meses de contrato cobrando poco mas de 700 euros.
Por favor... Yo no digo que no haya gente que percibiendo mas con el paro que trabajando diga, "hala, que trabaje tu tia" pero cuando vienen estos "empresarios" ofreciendo 4 perras esperando que les venga un ingeniero de la NASA, no se extrañe que les manden a freir monas, cuando fuera podrían estar ganando el doble o el triple.
Están las dos realidades, no solo la que ve este pollo.

Google dijo el día 23 de Octubre de 2011 a las 18:29:

Hace poco vi un anuncio sobre un puesto de trabajado que perfectamente podía realizar gente sin apenas gran cualificación pero para la que exigían una persona con idiomas, con carrera x y todos los extras que cupieran en su curriculum a cambio de unos meses de contrato cobrando poco mas de 700 euros.
Por favor... Yo no digo que no haya gente que percibiendo mas con el paro que trabajando diga, "hala, que trabaje tu tia" pero cuando vienen estos "empresarios" ofreciendo 4 perras esperando que les venga un ingeniero de la NASA, no se extrañe que les manden a freir monas, cuando fuera podrían estar ganando el doble o el triple.
Están las dos realidades, no solo la que ve este pollo.

dorotea dijo el día 23 de Octubre de 2011 a las 16:31:

Conozco un ejemplo de emprendedor. Primero fue funcionario menos de un año decidió que eso no era para él. Empezó a trabajar en una gran multinacional con muy buen sueldo. A los pocos años con sus ahorros y los ahorros de sus padres decidió probar suerte. Fracasó y lo perdió todo. Sus ahorros y los de sus padres. Ahora vuelve a ser funcionario.

Los centros que forman emprendedores son muy caros porque no existen. Sólo se aprende a ser emprendedor siendo emprendedor. Y sobre todo en España eso es muy caro.

kons dijo el día 23 de Octubre de 2011 a las 15:22:

Otro gran problema es que alrededor del 30% de lo que percibes como salario, el empresario tiene que abonarlo como cotización social.
Es decir, pasta para coches oficiales y demás...

asomar dijo el día 23 de Octubre de 2011 a las 13:44:

El problema no es que exista el seguro de desempleo u otro subsidio, el problema grande son los contratos y sueldos de miseria que los empleadores están dispuestos a ofrecer. A cada uno según su trabajo y su valía, pero no achicharrar a la gente sólo porque no haya trabajos.

Petro dijo el día 23 de Octubre de 2011 a las 13:21:

Totalmente verdad. En punto a la formación yo añadiría dos cosas, amén de que los conocimientos, en general, flojitos.

La primera de ellas es que a la gente no se le ha enseñado a usar la cabeza. Esto es como pretende ser bailarín sin que te hayan enseñado a mover el cuerpo y lo hayas practicado: estarás descoordinado, con falta de equilibrio, habrá muchos movimientos que seas incapaz de hacer y que incluso descoozcas su existencia y posibilidades. Exactamente lo mismo ocurre con las ideas y el pensamiento, la inteligencia es relacional y ni se le ha enseñado a la gente a memorizar, ni a hilar dos cosas que tengan en su memoria, ni se les ha enseñado los mecanismos que hay para hilar ni se les ha acostumbrado a que eso luego hay que situarlo en el plano de lo lógico, lo realista y lo posible.

La segunda de ellas es que cosas tan básicas como sentido común, sentido de lo que es práctico, sentido de la responsabilidad, de las cosas bien hechas, del vestido "bonito por fuera pero también bien rematado por dentro"... todo eso no se les ha enseñado... Ni nadie les ha dicho que si usted me cuesta cuatro mil euros al mes es porque usted produce al menos cinco mil en resultados netos despyués de impuestos y si no, agarre el petate. No: aquí sólo "tenemos derechos", "derecho a un trabajo, a una seguridad, a un sueldo..." Pues mire usted, no: si usted produce eficazmente por algo más de lo que le pagan, usted será empleable: y si no, usted no es empleable, al menos para mi empresa, y punto pelota.

Pues nada de esto concurre.
Los resultados a la vista están.