Menú

Menos Estado y más mercado

La actual crisis tiene unas causas muy bien tasadas: el excesivo intervencionismo estatal en el sector financiero, materializado en toda una serie de privilegios hacia la banca.

HoPin dijo el día 12 de Abril de 2012 a las 08:26:

Junguer, el Estado no somos todos. No voto, me parece una soberana estupidez que yo que no he aceptado el sistema -y no me vengas con el socorrido argumento de que implícitamente lo acepto al no marcharme-, tenga que soportar que me roben todos los días para dedicarlos a televisiones públicas, ejercitos, grandes obras públicas, políticos, sindicatos, parásitos, estudiantes que no quieren estudiar, miles de parlamentos, festejos populares, cine, "arte", fútbol ...

Estoy de acuerdo en que la culpa la tiene la masa, pero es que las masas son así, querer cambiar eso es un imposible. La mayoría de la población no es capaz de hacer una regla de tres simple, no domina las reglas básicas de la lógica, desconoce las reglas básicas de la economía, no tiene capacidad para discernir entre la capacidad de un partido u otro para gobernar ... ni falta que les hace para su vida diaria y para ser felices. Pero con ese equipaje, ¿cómo vamos a esperar que sean capaces de elegir lo mejor para todos? Al final, eligen por detalles . Le prestan el mismo grado de análisis a la decisión de voto que a la decisión de la marca de leche.

El problema es sistémico y en un país con tan graves deficiencias históricas como España en estos momentos es un problema irresoluble.

Rallo es un oasis entre tanto ruido, pero desgraciadamente harían falta muchos Rallos y no son bienvenidos por los que han usurpado el poder.

Junguer dijo el día 12 de Abril de 2012 a las 03:39:

juancaro, confundes términos.

Esa minoría que maneja el estado resulta que es votada por una gran mayoria(en España sorprendentemente solo hay un 30% de abstención), es decir, esta legitimada(nos guste o no)

El estado somos todos.

Sigo pensando que el problema no es el estado sino quien y bajo que intereses dirige dicho estado, un estado que promueva el bien común no ha de ser perjudicial¿utopía? pues tanto como la tuya, la liberal.

En la España de Franco ,en comparación con la de hoy ,en muchos aspectos habia más libertad siendo que en esa época el estado tenía mucho más poder, lo era todo y además con mano firme.


Cuando se echan las culpas de las desgracias que sufrimos siempre se lee o escucha lo mismo, que si los políticos, que si los jueces, que si el estado...y no eso no es cierto, la culpa real de todo la tiene la gente, la masa, que con su incosciencia legitima a inútiles y payasos y esto las oligarquías políticas y económicas lo conocen bien .

Don_Leti dijo el día 12 de Abril de 2012 a las 01:18:

Sí, hombre, sí. Y a Manolete le mató el Estado...; ¡si hubiera estado "el Mercado" en aquella plaza de toros...!

juancaro dijo el día 11 de Abril de 2012 a las 21:16:

El problema SÍ es el estado. O, mejor dicho, el hecho de que una minúscula minoría decida sobre cada vez más cosas relacionadas o que afectan directa o indirectamente a una inmensa, descomunal, mayoría. Esa es la raíz de todos los problemas que aquejan a una sociedad enferma como la nuestra.

Si algo nos ha enseñado la historia es que cuanto más libre se desarrolla el ser humano, cuanto más asuntos sean de su competencia y albedrío, más y mejor se desarrolla la sociedad en la que está inmerso. En el caso contrario, ya hemos visto en los últimos cien años a qué ha conducido los estados todopoderosos e intervencionistas. A mayor poder, más pobreza y miseria. Por no hablar de hambrunas, represión, asesinatos y genocidio.

Todo lo cual no implica que abogue por la anarquía. Sin ley, no hay libertad.

gracian dijo el día 11 de Abril de 2012 a las 20:54:

El hecho de que le hayan otorgado un premio ya es motivo más que de justicia para felicitarlo, pues sin duda es merecido a la vista de su trayectoria y su prometedor futuro.

Que además ese premio lleve el nombre de Julián Marías, para alguien como usté, que ha optado por integrarse en esa inmensa minoría que antepone la consecución de la libertad individual a cualquier otra consideración, debe suponer todo un orgullo añadido.

Mi más cordial enhorabuena y un fuerte abrazo.

Junguer dijo el día 11 de Abril de 2012 a las 19:49:

El problema no es el estado, el problema radica en quienes son elegidos para gobernar dicho estado, si elegimos a un ZPayaso cualquiera o a un maricomplejines¿que esperamos?

Es obvio que la piedra angular del asunto se encuentra en la banca y su relación de símbiosis con los políticos.