Menú

Rajoy: "Los españoles no podemos elegir, no tenemos esa libertad"

El IVA sube del 18 al 21%, la prestación por desempleo se reduce a partir del sexto mes y se quita la paga de Navidad a los empleados públicos.

anbifa dijo el día 11 de Julio de 2012 a las 13:31:

Que no es esto, que no es esto. Que sobran 300.000 asesores de los politicuchos.... Que sobran un montón de la Casta especial que habeís creado. Que hay que buscar el dinero que vuestros consejeros Políticos han perdido en las Cajas de Ahorro (o en su defecto hacer Justicia). Que hay que eliminar prebendas que teneís vosotros. Que teneís que cotizar como cualquier español, pagar como cualquier español, viajar como cualquier español, jubilaros como cualquier español, tener las incompatibilidades de cualquier español, etc...etc...etc....

Caballol dijo el día 11 de Julio de 2012 a las 13:26:

No Kalle, creo que no me he explicado bien en relación con las leyes franquistas. Lo que pretendía decir es que en las cortes franquistas, pese a no ser democráticas, se legislaba con mucha más calidad de lo que se legisla ahora, los legisladores o quienes redactaban los textos tenían más nivel que estos cantamañanas que tenemos en las Cortes, por eso sus leyes, aunque imagino que tuvieron sus reformas, han durado décadas e incluso han superado un cambio de régimen político.

He puesto un ejemplo, el de la Ley de Expropiación Forzosa de 1.954 que sigue en vigor, pero por ejemplo, la Ley del Procedimiento Administrativo de 1.958 y la Ley del Régimen Jurídico de la Administración del Estado de 1.957, estuvieron en vigor hasta finales de 1.992 en que se aprobó la Ley del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa 1.956 estuvo vigente hasta ser sustituida por la actual de 1.998. Si te das cuenta, no son ejemplos de simples leyes, son ejemplos de legislación que de una forma directa afecta a los derechos de los ciudadanos porque regulan sus relaciones con el poder, sus relaciones con el Estado. Que mayor expresión del poder público que expropiarle bienes y derechos a un ciudadano, y sin embargo eran lo suficientemente respetuosas con los derechos individuales como para soportar el cambio político y la entrada en vigor de la Constitución Española, cuya entrada en vigor supuso la inconstitucionalidad de todo lo que fuera opuesta a ella, cosa que no afectó a estas leyes.

Ahora las leyes no duran nada, solo hay que ver, por ejemplo, cuantas leyes han estado en vigor en materia de contratación administrativa en los últimos veinte años.

JMGRT dijo el día 11 de Julio de 2012 a las 13:24:



Mosquito:

"El votante del PP es muy fiel".

Pues no tienes más que ver la bajada de votantes del PP que ha tenido en Andalucía respecto a las generales...

Si vemos los resultados electorales de los últimos 20 años, ambos partidos se han llevado lo suyo en cuanto a castigo de sus electores. Quizás el mayor haya sido el del PSOE en noviembre pero las circunstancias no son comparables, quién sabe el castigo que hubiera sufrido el PP si hubiese gobernado los últimos años y hubiese sido el primero en tomar medidas impopulares. De todas formas espera a las próxima y veras lo que se lleva Mariano.

Respecto a tu comentario:

"ademas son los ricos los que votan PP y a esos la crisis les pilla muy de refilon.Por tanto tenemos PP para varias legislaturas"

A ver si lo entiendo, según tú hay 10.800.000 ricos (!) en España que votan al PP porque no les afecta la crisis y van a seguir haciéndolo por varias legislaturas por más que Mariano siga subiendo impuestos... Es de suponer que los pobres votan al PSOE, hay más de los casi 7.000.000 que les votaron, pero estos no son tan fieles como los del PP (por tener más principios?) y por eso no les votan.

¡Venga ya, no te lo crees ni tú!

Marodel dijo el día 11 de Julio de 2012 a las 13:24:

Krakoa, España ya está destruída, y fué el PSOE quien lo hizo.

0aladin0 dijo el día 11 de Julio de 2012 a las 12:56:

"mosquito" está equivocado.

El votante pepero NO es muy fiel. Todo lo contrario es muy crítico. No somos borregos. Sólo debes estar pendiente de las próximas elecciones y verás cuántos de nosotros dejamos de votar PP.

Como votante del PP que he sido no aprobaré nada de lo que haga Mariano y sus mariachis hasta que haya eliminado todos los derroches incluyendo la cantidad de políticos que hay a todos los niveles.

Cuando no haya ningún derroche y se vea de verdad que no es suficiente para arreglar España entonces estaré un poquito de acuerdo y en según qué cosas con lo que haga Mariano, mientras tanto, ni él ni nadie del PP volverá a obtener mi voto.

A mí sólo se me engaña una sola vez.

acabose2 dijo el día 11 de Julio de 2012 a las 12:52:

Marianín, estas medidas mas reducción del gasto corriente en Enero. Despues de explicar la situación que nos dejaron los sinverguenzas anteriores. Pero claro, no dais para mas.

Kalle dijo el día 11 de Julio de 2012 a las 12:46:

Ya se sabe cuántos políticos hay en España, cuántos en Alemania u otros países y cuántos en relación con su población. Ahora le debería seguir un estudio sobre cuántos cargos tiene cada político y cuánto cobra por cada cargo. Se podrían incluir asesores. Es normal que los tengan (creo que aumentaron de dos a cinco en esta legislatura para colocar a los que se quedaban fuera tras las elecciones, o algo así), cuando ellos no aportan un CV con más que la intriga y la amistad con los suyos. Ninguno de los que estamos aquí, bueno, después de eliminar uno que se sale de las estadísticas de normalidad en el raciocinio, pertenecemos a los suyos.
Estoy de acuerdo con el señor Caballol pero puntualizando que la solución no es solamente derogar las leyes del anterior régimen, que en el caso que cita puedo estar de acuerdo, sino mejorar las malas, o derogarlas directamente, y mantener lo bueno. Aquí los políticos han querido borrar sus antecedentes para aparentar tener un "halo democrático" pero sus formas les señalan. De 600 000 funcionarios a 3 200 000, etc. No obstante el responsable no es el que obtuvo una plaza sino el que las creó, la nomenclatura; que también creó una red enmarañada de estructuras inservibles que se alimentan con los recursos producidos por la sociedad. Y después de todo, por breve dos veces bueno, el comentario del señor Samdro.

Pelayo_l dijo el día 11 de Julio de 2012 a las 12:41:

Soy funcionario por oposición libre. Lo de menos "moscosos", bien; lo de reducir liberados sindicales, bien; pero ¿quitar la extra de Navidad? ...diré que está bien cuando reduzcan las subvenciones a partidos y sindicatos, digamos que un 80% o un 60%, ¿por qué sólo un "pellizquito" del 20% cuando son los principales culpables de la ruina de España.
¿Cuándo van a ser desmanteladas las empresas públicas de las autonomías plagadas de enchufados, las televisiones autonómicas y locales, las duplicidades competenciales por tener 17 mini estados que satisfagan las neurosis nacionalistas de unos pocos, los miles y miles de cargos elegidos a dedo? Siguen los mega sueldos para otros tantos miles de supuestos responsables de agencias, bancos intervenidos, etc. Es impresentable que no tengan el valor de reordenar el Estado, aunque tengamos que votar una auténtica reforma de la Constitución, pero lo que no es decente es perpetuar este sistema administrativo tan injusto. Hay que refundar este país y hacerlo con sentido común.

montevie dijo el día 11 de Julio de 2012 a las 12:37:

Menos dinero --> menos consumo --> más paro --> menos recaudación.

montevie dijo el día 11 de Julio de 2012 a las 12:36:

El IVA, además de ser un atraco es ilegal, somete a productos y servicios a una doble imposición: paga el productor y paga el consumidor por el mismo producto.