Hay que empezar la privatización de Fomento.
Quien va a comprar una empresa que pierde un chorro de dinero o ¿van a vender unicamente lo rentable? y quedarse con lo deficitario como querian hacer con AENA. Vender Madrid y Barcelona y para el estado el resto.
Alguno podría pensar cual es el motivo por el que los empleados públicos tienen miedo de pasar al sector privado y la primera cosa que se le vendría a la cabeza llevado por impulsos no por razonamiento es que no quieren perder sus privilegios. En el caso de Renfe el personal fijo público trabaja codo con codo con personal de contratas privadas viendo como diariamente todos sus derechos , jornadas ,sueldos e incluso hasta su dignidad personal no son respetados, por el contrario el personal dependiente del Estado si tiene fuerza para hacer respetar sus derechos laborales y si esto se puede considerar un privilegio por parte de algún otro trabajador, yo les invito a que exijan que se les respeten también a ellos y no que pidan que se le quiten a otros para así sentirse aliviado de su situación injusta, y no repito el refrán español para que no se ofenda nadie.
La plantilla de personal de RENFE ,ahora dividida en Adif y Renfe Operadora, se ha ido ido reduciendo de una forma ordenada de 75.000 empleados a 24.000 repartidas en partes iguales entre ambas empresas.La mayoría de los servicios han sido externalizados y están en manos de empresas privadas de forma que el gasto de público tan solo alcanza al 17% , la mayor partida del resto del gasto se la llevan el mantenimiento(el mantenimiento del AVE lo realizan las propias empresas constructoras ),la seguridad en la circulación y el pago del canon por el uso de las infraestructura al propio Adif. Desde hace varios años los servicios de Largo Recorrido y AVE no reciben ninguna subvención pública por imposición de Bruselas, teniendo incluso pequeños beneficios ( el año pasado unos 18 millones de €)tan solo reciben dinero del Estado los trenes de cercanías y los regionales. Por lo tanto la privatización de Renfe produciría unos beneficios escasos frente a todos los seguros inconvenientes que se producirán, porque no se lleven a engaño, las empresas privadas al carecer de las subvenciones tendrán que elevar el precio de los billetes y además al no poder reducir más los costes por parte del apartado de personal comenzarán con las partidas relativas a seguridad y mantenimiento.
Privatizar monopolios es un error, miren lo que pasó con telefónica o argentaria, empresas básicas que pueden son rentables (si no nadie querría comprarlas) y de tipo monopolístico (no tiene mucho sentido que haya varias en paralelo), pues mejor que sean públicas.
A lo sumo deberían ser públicas gestionadas por privadas mediante concurso público.
Que nadie diga mentiras sobre lo bien que gestiona la privada frente a la pública porque ahí tenemos a Martín Ferrán o Ruiz Mateos para desmentirlo. Depende más de la decencia.
Lo que está claro es que una empresa privada con monopolio te sube los precios lo que le da la gana: telefónica, Endesa, ...
Privatizar un monopolio es un robo y acabará mal
Con la privatización pasará lo mismo que en inglaterra, servicios africanos y precios desorbitados.
Suscribo desde la primera frase hasta la última el comentario de Freefait.
Añadiré que RENFE es úna de las pocas empresas públicas que ha mejorado en los últimos años de manera manifiesta.
Sólo el sector de mercancías necesitaría mejorar ya que la diferencia con el transporte por carretera es muy amplio. Por cierto, es precisamente la liberalización del transporte de mercancias donde existen ya empresas compitiendo con RENFE