

La trayectoria de Cándido Méndez, en fotos
Cándido Méndez se va tras varias décadas al frente de UGT.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Barba desde la juventud
Esta foto de Méndez en el servicio militar, que circula por las redes sociales, muestra lo poco que ha cambiado el sindicalista su aspecto desde su juventud. En su barba sólo han ido cambiando las canas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

De ascenso en ascenso
Méndez se afilió a UGT con sólo 26 años y rápidamente empezó a ocupar cargos orgánicos. En el 86, pasó de liderar el sindicato en Jaén a la secretaría general de UGT en Andalucía.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

En la cima de UGT
En 1994, Méndez se convirtió en secretario general en sustitución de Nicolás Redondo, que decidió retirarse de la política y el sindicalismo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Cándido Méndez en 1994, cuando se convirtió en secretario general de UGT. A la derecha, Cándido Méndez en 2016, tras 22 años al frente del sindicato
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

En la foto de Rodiezmo, desde el principio
La foto de Méndez con Zapatero en Rodiezmo se repitió año tras año al inicio del curso político hasta que el tijeretazo de 2010 rompió el idilio. Esta imagen es de los comienzos, en 2000, cuando Zapatero acababa e lograr el liderazgo del PSOE.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Manifestación del 11M
Como líder sindical, participó, al lado de Fidalgo y con múltiples líderes políticos en la manifestación del 11M. Tras la unidad inicial, se sumó después a los ataques al PP por la gestión de la tragedia.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Alfombra roja
Méndez con su esposa acudiendo a la boda de Felipe y Letizia en 2004.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Su primer compañero de batallas
Méndez y Fidalgo compartieron cabeceras de manifestaciones desde 2000 a 2008, momento en que Fidalgo dejó la secretaría general de CCOO. Méndez siguió.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Unidos contra Aznar
Hicieron frente común en 2002 contra las políticas de Aznar. En la imagen, en la manifestación del 1 de mayo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La última polémica
De forma involuntaria se convirtió en la comidilla del debate de investidura por una foto en el palco de invitados en la que parecía prestar poca atención a Sánchez. Aunque la palma se la llevaba la socialista Amparo Rubiales.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Con Toxo
A Fidalgo le sucedió Fernández Toxo: a los primeros años de relativa paz siguieron los enfrentamientos con Zapatero por las medidas contra la crisis.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

De huelga en huelga
En estos años y en particular en la segunda legislatura de Zapatero, no hubo fisuras en la estrategia común de Méndez y Toxo, que terminó convirtiéndose en una sucesión de convocatorias con un éxito muy relativo pese al habitual inflado de cifras.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El declive sindical
La figura de Méndez fue rápidamente identificada con la "casta" en las manifestaciones y su figura fue cayendo al ritmo que subía Podemos. En la imagen, con Garzón y Sánchez en la marcha del Orgullo Gay.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Los escándalos
La puntilla fueron la investigación a UGT Andalucía por las ayudas a la formación y las facturas falsas, que desembocaron en la dimisión del secretario regional.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Protagonismo menguante
Aunque con mucha menor presencia mediática, Toxo y Méndez han tenido sus momentos de protagonismo tras las elecciones, apostando por un frente de izquierdas. Así se lo dijeron a Sánchez.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Despedida en el Ritz
Cándido Méndez escenificó su despedida en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, en el Ritz. Con él, por supuesto, Toxo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Altercados en Puertollano
En verano de 2003 la tragedia de la refinería de Repsol en Puertollano (que se saldó con 11 muertos) llevó a momentos de tensión en las manifestaciones. Cándido Méndez acudió a una de ellas, donde se reclamaban más medidas de seguridad a Repsol. Uno de los manifestantes, apodado "El Puñales" se encargó violentamente con Cándido Méndez. El País recogió la instantánea
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Cándido Méndez en su última entrevista con Efe, publicada este domingo 6 de marzo de 2016, a pocos días de su despedida como Secretario General de UGT, puesto que ha ocupado durante 22 años
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
