

7 libros de economía para sorprender en 2017
Una selección de siete novedosos libros de economía para leer (o regalar) durante el próximo curso.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

The upside of inequality
Ed Conard ha desarrollado una larga carrera en el ámbito del capital riesgo. En los últimos años, ha puesto por escrito sus ideas sobre aspectos como la desigualdad. En su opinión, no debemos preocuparnos por las diferencias salariales, sino que necesitamos preservarlas para asegurarnos de que siguen existiendo incentivos para lanzar empresas que luego nos ayuden a crear puestos de trabajo para las clases medias y bajas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Progress
Johan Norberg firma un auténtico tratado de optimismo apoyado en estadísticas que muestran el descenso de la pobreza y la generalización del crecimiento a lo largo y ancho del Planeta. El sueco, que ya sorprendió hace tres lustros con su libro En defensa de la globalización, sigue en sus trece e insiste en que la economía de mercado nos está llevando a un mundo mejor.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

The innovation illusion
Frederik Erixon y Björn Weigel nadan contracorriente y afirman que el optimismo tecnológico que domina la mayoría de ensayos sobre el rumbo de la economía no está justificado. Los dos autores presentan todo tipo de estadísticas para denunciar que, a pesar del auge de internet y del desarrollo de la globalización, las nuevas innovaciones no están aumentando la productividad de manera significativa.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Money changes everything
William N. Goetzmann ha compilado una fantástica historia de la banca y las finanzas, presentadas en su ensayo como un elemento crucial para el desarrollo de las civilizaciones modernas. Según Goetzmann, el sistema financiero es una máquina del tiempo que nos permite acelerar el crecimiento y mejorar nuestro futuro.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

The undoing project
Michael Lewis, autor de “El póquer del mentiroso” o “La gran apuesta”, se adentra con la frescura habitual de sus libros en la interesante amistad de dos psicólogos israelíes, Daniel Kahneman y Amos Tversky. Puede que muchos lectores no conozcan a Tversky y solo hayan oído hablar de Kahneman a raíz del exitoso “Pensar rápido, pensar despacio”, pero la obra de ambos autores ha cambiado nuestra forma de afrontar el riesgo y tomar decisiones y Lewis lo demuestra con este libro.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Rise of the robots
Martin Ford nos habla de la evolución del empleo en línea con el auge de los robots y las nuevas tecnologías. Hay muchos puestos de trabajo que van a ir desapareciendo en las próximas décadas, pero también se empiezan a abrir nuevas oportunidades laborales que pueden ayudarnos a afrontar mejor un futuro complejo y cambiante.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

The fourth revolution
John Micklethwait y Adrian Wooldrige se adentran en la crisis fiscal del mundo desarrollado y concluyen que nuestras administraciones públicas están condenadas a reinventarse. Como ejemplo a seguir, plantean el sistema de gobierno de Singapur y ofrecen interesantes propuestas de reforma.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Recomendamos
