Menú

Niall Ferguson: "Las redes sociales hicieron presidente a Donald Trump"

El célebre historiador, de visita en Madrid, explica la influencia de las redes en la política y afirma que internet es una tecnología "rupturista".

El célebre historiador, de visita en Madrid, explica la influencia de las redes en la política y afirma que internet es una tecnología "rupturista".
El historiador Niall Ferguson durante su intervención en Madrid | Fundación Rafael del Pino

El pasado 13 de septiembre, el salón de conferencias de la Fundación Rafael del Pino colgó el cartel de "no hay billetes" para la visita que impartió del célebre historiador Niall Ferguson.Escocés de nacimiento, el académico radicado en Estados Unidos está considerado como uno de los intelectuales más influyentes del mundo anglosajón, a raíz del éxito que han tenido obras como Civilización o El triunfo del dinero.

En su nuevo libro, La plaza y la torre (Debate), Ferguson reflexiona sobre la lucha por el poder entre estructuras formales e informales. El autor, que expuso las tesis de la obra a lo largo de un diálogo con Mira Milosevich-Juaristi, saludó al auditorio refiriéndose a Madrid como "una de las ciudades más bellas e interesantes que conozco".

"El título de La plaza y la torre me lo sugirió mi paso por Siena. En el pasado glorioso de esta pequeña ciudad italiana vemos reflejada la dicotomía entre el poder y la influencia. Lo primero está representado por la torre, lo segundo queda encarnado por la plaza. Eso es lo que intento explicar en el libro", señaló el autor.

Preguntado por Milosevich-Juaristi, Ferguson admitió que empezó a pensar en estas cuestiones "después de años dedicado a estudiar la historia a través de este prisma. El estudio de las redes de influencia está presente en mis biografías de los Rothschild, en mis escritos sobre los Medici… y más recientemente sobre Henry Kissinger. Quien fue el responsable de los Asuntos Exteriores de Estados Unidos bajo los gobiernos de Richard Nixon y Gerald Ford tejió una red muy compleja de influencia que le acabó convirtiendo en uno de los hombres más poderosos del mundo. Cuando comprendí que esa era la clave del poder que llegó a amasar Kissinger, empecé a estudiar la ciencia de las redes".

"Es poco sofisticado pensar que la historia hay que evaluarla con una perspectiva femenina o con un enfoque geográfico. Ningún ser humano es una isla. Menos aún un ser humano poderoso. Por eso, para entender el poder y la influencia, tenemos que conocer las jerarquías, pero también las redes. Las revoluciones intelectuales y políticas se explican mucho mejor de esta forma", señaló el protagonista de la velada.

De Gutenberg a Zuckerberg

Ferguson denunció la "obsesión con los años 30" que exhiben muchos historiadores, políticos y comentaristas. "Hoy en día, cualquier evento político o económico recibe como respuesta cualquier tipo de comparativa con los años 30. De modo que se acaba popularizando una forma de ver la historia muy estrecha y muy manida. Parece que los años 30 sirven como analogía que explica cualquier cosa…", señaló entre críticas a sus colegas de disciplina.

Milosevich-Juaristi quiso saber más, de modo que el escocés prosiguió su crítica a la historiografía dominante:"Internet es una tecnología tan rupturista como lo fue en su día la imprenta. Deberíamos estudiar más las similitudes entre Gutenberg y Zuckerberg. La imprenta descentralizó las comunicaciones. Las redes sociales también han hecho lo propio. En uno y otro caso, la torre perdió poder en detrimento de la plaza".

"En el siglo XVI, los entusiastas de la imprenta decían que la imprenta solo traería progreso y felicidad. En el siglo XXI, los entusiastas de la tecnología decían algo parecido de internet. Pero el impacto de las nuevas tecnologías acarrea importantes choques, tensiones, problemas, retos… Hoy vemos una polarización creciente, como también sucedió en la Europa del siglo XVI. Nos alarman las noticias falsas, pero ¿acaso las imprentas de hace cuatrocientos años no se empleaban para divulgar propaganda?", explicó Ferguson.

El historiador recordó que líderes como Donald Trump o movimientos como el Brexit han asegurado sus victorias políticas "a base de triunfar sobre las jerarquías existentes, buscando apoyo en las redes". A las élites periodísticas y académicas les cogió por sorpresa. "Que ganase Trump es una crisis para los principales politólogos y opinares de Occidente, que aseguraban una y otra vez que su victoria era imposible. Algo parecido sucede con el Brexit".

De hecho, Ferguson señaló que "resulta curioso que en 2008 se exageró el triunfo electoral de Barack Obama, mientras que en 2016 ocurrió todo lo contrario. Cuando Obama vence, la penetración de las redes era baja. Cuando Trump vence, la situación es muy distinta. Eso se le ha escapado a muchos expertos, o quizá simplemente no quieren admitirlo. Y es que, después de años sosteniendo que las redes hicieron presidente a Obama, lo cierto es que debe ser complicado admitir que en realidad fue Trump quien llegó de esta forma a la Casa Blanca".

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios