Hace escasos días, Libre Mercado publicó una entrevista con Iván Espinosa de los Monteros, cabeza visible de VOX en materia económica. En la misma, el empresario apuntó que su formación vería con justicia la posibilidad de liberar de cargas fiscales a las pensiones.En su opinión, "si hemos cotizado durante toda la vida, es muy injusto que también caiga encima de nosotros el IRPF".
La propuesta del partido verde coincide con distintas iniciativas que ya han llegado al Congreso. Así, el anterior gabinete del Partido Popular eximió del pago de IRPF a los pensionistas que perciban menos de 12.000 euros anuales. La administración Rajoy también puso encima de la mesa la exención del IRPF para los pensionistas que cobran 17.000 euros al año. Esta medida implica un ahorro fiscal para 1,2 millones de jubilados. Entre quienes perciben 1.000 euros brutos, la paga mejoraría en 50 euros mensuales. Para los pensionistas que ganan 1.200 euros al año, el ahorro sería de 110 euros mensuales.
Pero, ¿qué ocurre con el resto de jubilados que, igualmente, han cotizado durante toda su vida y luego ven mermada su pensión con el pago de las retenciones por IRPF? ¿Qué ahorro supondría eliminar el pago de dicho gravamen para todos los pensionistas? Veamos distintos tramos de ingresos para entenderlo mejor:
Eso sí: esta medida no saldría gratis fiscalmente, sino que implica una merma de recaudación para las arcas públicas. ¿A cuánto asciende el coste de eximir de IRPF a los jubilados? Los datos de recaudación de la Agencia Tributaria señalan que los pensionistas pagaron en 2017 más de 10.000 millones de euros en concepto de retenciones por IRPF. Esta cifra equivale al 13% del total recaudado por este gravamen.