

Las marcas 'pijas' de los 80 que echas de menos
Hay firmas que marcaron una época entre los niños bien de los 80, aunque parece que se hubieran esfumado de repente. En estas últimas décadas, muchas de ellas han cambiado de manos varias veces y hasta han llegado a desparecer. Eso sí, siempre ha llegado un nostálgico empresario dispuesto a darles una segunda vida.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

1. Cimarron
Esta firma española fue propiedad del grupo Saez Merino hasta que la vendió en el año 2009 a los hermanos Benjamin y Michaël Djeribi, propietarios del grupo francés Used Jeans. Cimarron fue fundada en el año 1979 y actualmente puede encontrarse online.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

2. Lois
Lois también era propiedad del grupo valenciano Saez Merino junto con Cimarron, Caroche y Caster. Tras la quiebra de Saez Merino, la empresa toledana Six Valves se hizo con la lejendaria marca de vaqueros fundada en 1962. Actualmente, Lois se vende por internet o en establecimientos como El Corte Inglés
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

3. Amarras
En diciembre de 1978 se inauguraba en la madrileña calle Lagasca la primera tienda Amarras, La tienda del mar. Su fundador, José Ynclan, llegó a tener más de 40 establecimientos en funcionamiento. En 2011, la emprendedora María Lucas compró la firma a José Ynclán para seguir vendiendo la firma de la cuerda marinera en online y tienda física
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

4. Privata
Los orígenes de Privata se remontan al municipio catalán de Olot, cuando en los años 20 su fundador creó la marca pensada como ropa de trabajo. No fue hasta los 70 cuando el logo del triangulo escalonado invertido comenzó a hacerse famoso entre los españoles. Actualmente, la firma está gestionada por los herederos de la familia del fundador, Joan Sala i Villegas. Venden online, en tiendas multimarca y en sus propios establecimientos
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

5. Pedro Gómez
Los famosos plumas Pedro Gómez se habían convertido en una pieza de coleccionista hasta que este año los emprendedores José Luis Serrano y Virginia Negral se han lanzado a recuperarlos. Ya tienen los primeros prototipos, que pueden verse en su cuenta de Facebook, y hasta lista de espera con más de 200 futuros compradores. La marca fue creada en 1959, pero su punto álgido fue entre los 80 y los 90. También comercializaba sacos de dormir
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

6. Chevignon
La marca nació en Francia en 1979. Su creador, Guy Azoulay, era un apasionado de la aviación y del piloto Charles Chevignon. Azoulay utilizó el cuero envejecido para representar las pesadas chaquetas de los pilotos de la postguerra y los consumidores enloquecieron con ellas. Vivarte, su dueña hasta hace unos meses, ha vendido la firma a un trío de inversores franceses. Se vende online y en tiendas como El Corte Inglés
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

7. Liberto
Liberto era una marca francesa que llegó a España a mitad de los 80 y arrasó entre los jóvenes. La enseña llegó a desaparecer, pero la española Ultra Cinco la recuperó hace cinco años y ya se vuelve a comercializar a través del canal multimarca bajo Buenos Liberto. Además, preparan su salto online
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

8. Don Algodón
Don Algodón fue fundada en la década de los 80 por el empresario Pepe Barroso, pero su negocio se desinfló, y a finales de 2005 fue adquirida por la multinacional norteamericana BCBG Maz Azria, a excepción del negocio de perfumería. En 2016, la firma volvió a ser española después de que la alicantina Secretos Textil se hiciera con ella para comercializar ropa de cama, pijamas, mochilas o bolsos, aunque no sus míticos jerseys. Se vende en tienda física y online
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

9. Bonaventure
Esta marca, famosa por sus prendas vaqueras en los 80, había desaparecido hasta que en 2015, la empresa vallisoletana Creaciones Nicolás decidió comprar su licencia textil. Desde entonces, se vende en tiendas multimarca o en Amazon
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

10. Roc Neige
La firma de los famosos plumas a dos colores de los montañeros más chic es propiedad del grupo de calzado toledano Kangaroos desde 2015. Su anterior dueño desde 1987, Patric Sport, había entrado en concurso de acreedores
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Recomendamos
