

Biblioteca básica liberal: 20 títulos para entender el capitalismo y la economía de mercado
Lo más sorprendente del capitalismo y la economía de mercado es que todavía haya que defenderlos. Nunca antes, en la historia de la humanidad, habíamos asistido a un crecimiento económico como el que hemos visto en los últimos tres siglos. Todo comenzó en Europa alrededor del año 1000, con las primeras ferias comerciales, la recuperación de los clásicos greco-romanos en los monasterios y la consolidación de la teoría cristiana sobre la dignidad del individuo. A partir de ahí, se inició un proceso de desarrollo institucional y crecimiento económico que luego se fue extendiendo por todo el mundo: primero a EEUU y otras colonias occidentales, luego a Asia, a Europa del Este tras el comunismo o a Latinoamérica (quizás la región con más altibajos en ese desarrollo). Incluso en África, en los últimos 30 años, se están viendo señales muy positivas y que nos permiten ser optimistas de cara al futuro. En esta galería, ofrecemos 20 títulos imprescindibles para entender el sustrato teórico sobre el que se edificó ese progreso. Son diez obras clásicas que contienen los cimientos de la teoría: los títulos que establecieron las bases del pensamiento económico liberal. Y diez obras más modernas: de recapitulación y análisis, en las que se explica la evolución de esas ideas y los extraordinarios resultados que ha generado su aplicación.
Libre Mercado
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

3 / 20
'Tratado y discurso sobre la moneda de vellón'
Juan de Mariana (1609)
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

8 / 20
'Historia del análisis económico'
Joseph A. Schumpeter (1954)
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Recomendamos
