Pese al intento de Repsol-Gas Natural de frenar la operación, los consejos de administración de las compañías eléctricas, Endesa e Iberdrola, reunidos este martes por separado, han decidido aprobar la fusión entre ambas empresas, que dará lugar al tercer grupo eléctrico mundial en producción y primero por clientes. La futura compañía se llamara Endesa Iberdrola S.A. y tendrá su sede social en Madrid.
Rodolfo Martín Villa e Iñigo de Oriol, presidente de Endesa e Ibredrola, respectivamente, copresidirán el nuevo grupo. Rafael Miranda, consejero delegado de Endesa, mantendrá este cargo en la nueva compañía. No obstante, los actuales rectores del gigante eléctrico han anunciado que Manuel Pizarro, actual vicepresidente primero de Endesa y presidente de Ibercaja y la Confederación Española de Cajas de Ahorros, será el presidente de Endesa Iberdrola, S.A. una vez completado el periodo de fusión entre las dos compañías eléctricas, a primeros del año 2003. Por su parte, el actual consejero delegado de Iberdrola, Javier Herrero asumirá la vicepresidencia de la compañía resultante.
La fusión se instrumentará mediante un canje de acciones por el que los accionistas de Iberdrola recibirán 18 títulos de Endesa por cada 23 acciones de Iberdrola, más una cantidad complementaria de 25 pesetas por cada lote de 23 acciones. Esta ecuación supone valorar cada acción de Iberdrola en 17,01 euros, frente a los 15,34 euros a los que se cotizaba en el momento de la suspensión, por lo que los accionistas de esta empresa recibirán una prima en la operación del 10,88 por ciento. A través de esta fusión se creará un grupo con un valor bursátil de seis billones de pesetas, 18 millones de clientes y 29.000 empleados.
Los cuatro consejeros del BBVA en Iberdrola votaron en contra de la integración de esta compañía con Endesa, "ante la negativa a estudiar" la oferta presentada por Gas Natural. "Ante la negativa a estudiarla, según las prácticas habituales en las compañías internacionales, BBVA se ha visto obligada a votar en contra, en beneficio de los intereses de la compañía y de los accionistas", han añadido fuentes del banco. Por su parte, los consejeros de Bilbao Bizkaia Kutxa, que cuenta con una participación del 5,01 por ciento en Iberdrola, votaron también en contra de la operación.
Rodrigo Rato, ministro de Economía y amigo personal del presidente de Repsol, no se ha cansado de advertir al tándem Endesa-Iberdrola que no permitiría una reducción en el número de operadores eléctricos. Es conveniente recordar que el Estado español tiene el 2,9 por ciento del capital de Endesa desde que la eléctrica fue privatizada en 1998 y mantiene el derecho de veto para las operaciones estratégicas.

Endesa e Iberdrola se fusionan para crear el cuarto grupo eléctrico mundial
La nueva compañía se llamará Endesa Iberdrola SA y estará presidida por Manuel Pizarro cuando se complete el periodo de fusión en el año 2003. La operación -aprobada por Iberdrola a pesar de la oposición del BBVA- debe obtener ahora el visto bueno del Gobierno, que ya ha anunciado que la mirará con lupa para evitar cualquier reducción de la competencia en el sector.
En Libre Mercado
0
comentarios
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Alta Rentabilidad