Menú

Iberdrola y Endesa notifican al Gobierno vasco que pujarán por la privatización del sector del gas

Las eléctricas Iberdrola, Endesa y varios grupos energéticos extranjeros ya han notificado al Gobierno vasco su intención de pujar por la privatización de los activos gasistas que controla el Ente Vasco de la Energía (EVE), dependiente de la Consejería de Industria, y que se encuentra preparando las próximas privatizaciones del sector vasco de la energía.

L. D. / Agencias.- Así lo confirmó este viernes, Javier Aramburu, vicepresidente de Naturcorp Multiservicios, el nuevo hólding al que el EVE está traspasando sus participaciones accionariales en negocios gasistas, con vistas a la próxima privatización: el 79,5% de Gas de Euskadi, el 50% de Bilbogas, el 50% de Gasnalsa y el 49% de DonostiGas.

Aramburu añadió que la futura Naturcop que surja tras la privatización también estará participada por los empleados de las distintas empresas gasistas, a los que se reservará “menos del 5%” del capital, así como por el “ahorro popular”, que pasará a representar entre el 10% y el 20% de las acciones.

Sin embargo, el primer ejecutivo de Naturcorp no matizó cómo se materializará la incorporación de estos pequeños inversores, que podría ser mediante una emisión de bonos, una oferta pública de venta de acciones al margen del parqué, aunque no descartó cotizar en bolsa. El propio EVE también se reservará entre un 5% y un 10% del capital de la nueva cabecera, al tratarse de un sector considerado estratégico, mientras que distintas entidades locales (ayuntamientos y Diputaciones) podrían también entrar en Naturcorp mediante el canje de sus participaciones en Bilbogas, Gasnalsa y DonostiGas. En esta última sociedad, el Ayuntamiento controla el 51 por ciento.

Tampoco se descarta que Gas Natural, que posee el 10% de Gasnalsa, canjee este paquete por acciones del hólding. El resto del capital de Naturcorp se repartirá entre “uno o varios socios industriales” y entidades financieras –entre ellas BBK, Kutxa y Vital–, si bien las tres cajas vascas tendrán un porcentaje reducido. La presencia de las entidades financieras servirá para garantizar la financiación de futuros proyectos de inversión.

En cuanto a los posibles socios industriales, Aramburu señaló que “más de ocho grupos” ya se han dirigido al EVE para expresar su interés por el negocio del gas en Euskadi. Entre ellos se encuentran los mencionados Endesa, Iberdrola y varias multinacionales, para las que la privatización será “una excelente puerta de entrada al mercado energético español”.

El ejecutivo negó que la eléctrica vasca Iberdrola tenga preferencia en la privatización, si bien afirmó que se trata de un socio con suficiente solidez como para competir “con cualquiera” fuera de Euskadi. El objetivo es crear un gran grupo multiutilities que, además de gas, podría comercializar electricidad, agua y que opere también fuera del País Vasco.

En cuanto a los plazos, Aramburu afirmó que la intención es culminar la privatización, retrasada por las elecciones autonómicas, “lo antes posible”, aunque la única fecha que señaló fue “antes de finalizar la legislatura”. Tras la valoración de activos –ya realizada–, se contratará a un banco de negocios que diseñe la operación.

De momento, el EVE no traspasará su 25% de Bahía de Bizkaia Gas (BBG) a Naturcorp, aunque la intención es hacerlo en un futuro. BBG instalará una planta de regasificación en el Puerto de Bilbao, que podría ampliarse para atender a los distintos macroproyectos de ciclo combinado de Euskadi.

Titulares de Libertad Digital
Suscríbase ahora para recibir nuestros titulares cómodamente cada mañana en su correo electrónico. Le contamos lo que necesita saber para estar al día.

 &nbsp
!-->

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad