Menú

Opciones... ¿es oro todo lo que reluce?

Fue a finales de la década de los noventa y principio del año 2000, poco antes de la salida del señor Villalonga de Telefónica, cuando saltaron a la palestra de la actualidad las opciones sobre acciones (más conocidas entonces como stock options). Pero, ¿realmente sabemos qué implica tener opciones? ¿Sabemos qué hay detrás de este producto financiero? ¿Es algo a lo que puede acceder cualquier persona o es únicamente un chollo reservado para los grandes ejecutivos?. Vamos a tratar de explicarlo.

Pese a la fama que adquirieron las opciones sobre acciones, se negocian opciones sobre otros muchos activos subyacentes como pueden ser índices bursátiles, materias primas, bonos y obligaciones, etc. Pero en aras de la claridad, nos limitaremos a las opciones sobre acciones.

En primer lugar, hay que decir que las opciones son derechos (para el comprador de la opción) u obligaciones (para el vendedor de la opción) de comprar o vender acciones a un precio fijado de antemano (precio de ejercicio o strike price), con una fecha de vencimiento determinada y a cambio de un precio (prima de la opción). Hay que distinguir entre opciones de compra (a partir de ahora opciones call) y opciones de venta (en adelante opciones put). Lo más difícil de entender y lo que debe quedar bien claro al principio es qué supone comprar o vender una call o una put. Para ello, creo que es bastante descriptivo el siguiente cuadro:

  COMPRA VENTA
CALL Derecho a comprar accionesal precio de ejercicio Obligación a vender accionesal precio de ejercicio
PUT Derecho a vender accionesal precio de ejercicio Obligación a comprar accionesal precio de ejercicio


Es muy importante no confundir lo que es comprar o vender una opción (call oput) y lo que es comprar o vender acciones como resultado del ejercicio de la opción.

Para comprender perfectamente las cuatro posiciones básicas (compra y venta de call y deput) antes de pasar a situaciones más complejas y estrategias con opciones, creo que lo más fácil es dibujarlas y luego comentar sobre ellas.


La explicación a estos gráficos es la siguiente. Los ejes (línea negra) representan las pérdidas o ganancias (eje vertical) y el precio del activo subyacente (eje horizontal).

Pero, ¿cuál es el misterio de estos productos?, ¿por qué pueden resultar atractivos?. A mi modo de ver, la ventaja fundamental de este producto es la posibilidad que ofrecen de invertir limitando las pérdidas. Fijándonos en el gráfico, podemos observar qué ocurre con las distintas posiciones cuando el activo subyacente sube o baja de precio.

Si compramos unacalltenemos la posibilidad de obtener ganancias ilimitadas (todo lo que pueda subir el subyacente) mientras que las pérdidas se limitan a la prima pagada (aunque el subyacente llegase a cero). Es decir, comprando unacallapostamos a que el valor subyacente va a subir.Es una apuesta alcista.

Si compramos unaputel planteamiento es justo al contrario. Las ganancias serán ilimitadas si el subyacente baja y nuestra perdida se limita a la prima pagada. Es decir, comprando unaputestamos haciendouna apuesta bajista.

En el caso de la venta de opciones, tanto decallcomo deput, la ganancia se limitará a la prima ingresada, mientras que las pérdidas pueden ser ilimitadas (si el subyacente sube en el caso de lacallo si baja en el caso de laput). Aunque parezca extraño que alguien pueda invertir en algún producto con posibles pérdidas ilimitadas, la verdad es que la venta de opciones normalmente se hace como cobertura a otros productos y no como apuesta direccional del mercado.

Por último, como siempre, les recomiendo mucha cautela a la hora de utilizar estos productos puesto que como todo derivado son productos muy apalancados y con mucho riesgo. Además, no es oro todo lo que reluce ni nadie da duros a peseta. Y si no, imaginen un programa de opciones sobre Telefónica contratado en Mayo del 2000 (la acción cotizaba en torno a 25 euros) con precio de ejercicio 10 euros y vencimiento a dos años… entonces era un chollo, ¿verdad?. Pero, ¿y ahora?.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad