Menú

Vox reclama una auditoría del gasto público del Estado para reducirlo hasta en 60.000 millones

Acusa al Gobierno de "ahogar a las familias y empresas" subiendo impuestos "al margen de la realidad".

Vox ha registrado una Proposición No de Ley en el Congreso para instar al Gobierno de Pedro Sánchez a crear una auditoría sobre el gasto público derivado de organismos dependientes del Estado, con el objetivo de reducirlo hasta en 60.000 millones de euros.

El partido cita en su propuesta un informe del Instituto de Estudios Económicos, según el cual, se podría reducir en hasta un 14% el gasto público en nuestro país sin por ello reducir los servicios públicos actuales. Esto supondría un ahorro, asegura el partido de Abascal, de hasta 60.000 millones de euros que en la actualidad podrían ser incluso más.

El portavoz parlamentario, Iván Espinosa de los Monteros, ha defendido en rueda de prensa desde el Congreso que es necesario "detectar las duplicidades" para "racionalizar y simplificar la estructura elefantiásica" de la Administración del Estado. Espinosa ha asegurado que la recaudación es un "tesoro" que hay que administrar bien. "No puede ser que se siga exprimiendo a los españoles mientras Pedro Sánchez se dedica a despilfarrar dinero en sus obsesiones ideológicas", ha criticado.

Lo que defiende la propuesta

Por ello, Vox reclama hacer un estudio pormenorizado de las partidas presupuestarias con el objetivo de detectar dónde puede eliminarse gasto superfluo y que de esa forma reducir la deuda y el déficit, sin necesidad de subir impuestos a los españoles. De hecho, el partido acusa al Gobierno de haber optado por esta última vía, en lugar del ahorro, "ahogando" así a las familias y empresas.

"Las familias y empresas españolas pagan ya un exceso de impuestos en relación a la renta disponible", aseguran desde Vox citando el "esfuerzo fiscal" en lugar de la "presión fiscal" a la que suele recurrir el Gobierno para decir que en España se pagan menos impuestos que en el resto de países europeos.

En base a ese indicador, España es el cuarto país de los países desarrollados que más esfuerzo fiscal registra, según datos de Funcas, que sitúa a nuestro país sólo por detrás de Grecia, Portugal e Italia. "Aumentar los impuestos es un freno al bienestar de las familias y al desarrollo económico", aseguran desde la formación en la que defienden que "el sector público español está sobredimensionado y es ineficiente".

Recaudación y gastos de récord

El partido recuerda que 2021 ha supuesto un año récord en cuanto recaudación de impuestos con 223.382 millones de euros creando todo tipo de figuras impositivas que se justifican en el cuidado al medioambiente o políticas verdes, la salud o el supuesto reparto de la riqueza, al tiempo que no para de crecer el gasto público de forma desmesurada, como ocurre con las políticas de igualdad, aseguran.

Recuerdan que el gasto público se ha duplicado desde el año 2000 hasta el 2019 y ha seguido subiendo en 2020 sin freno alguno para sufragar en muchos casos proyectos ideológicos que "nada tienen que ver con el bienestar de las familias", asegura Espinosa de los Monteros.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad