Menú

Andalucía coge impulso: crecimiento económico, récord de exportaciones y altas de autónomos

La región está inmersa en una revitalización económica que sólo se podría ver frenada por factores externos.

La región está inmersa en una revitalización económica que sólo se podría ver frenada por factores externos.
El Puerto de Algeciras. | AUTORIDAD PORTUARIA DE LA BAHÍA DE ALGECIRAS

Durante 2021 y los primeros meses de 2022 la economía andaluza ha estado viviendo una auténtica revolución una vez que se despejó la crisis del coronavirus y la situación fue siendo cada vez más favorable para los intereses de Andalucía. Los vientos favorables que impulsan el crecimiento económico, sin embargo, pueden verse afectados en los próximos meses por las consecuencias derivadas de la crisis inflacionaria en la que están inmersas las principales economías del mundo y el aumento de los costes de la energía que ha potenciado la invasión de Ucrania por parte de la Rusia de Vladimir Putin.

En el momento en el que llegan los nubarrones de una futura crisis económica la región meridional española ha estado batiendo distintos récords llegando a liderar el pasado mes de julio las altas de empresarios autónomos en España o consiguiendo un nivel de exportaciones creciendo tres puntos más que la media nacional. Estos datos colocan a Andalucía entre las regiones más atractivas para emprender negocios dada la dinamización de su economía en los últimos años.

Otro de los ejemplos es el crecimiento interanual de la economía regional que se contabilizó durante el primer trimestre de 2022. Andalucía creció en estos meses un 6,8% respecto a 2021 según un informe del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Este organismo destacó que la región había aumentado una décima con respecto al año anterior.

En 2021 el PIB de Andalucía alcanzó el 5,2% un dato ligeramente superior al PIB nacional que cerró el año con un 5,1% según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El impulso de la economía andaluza durante los primeros meses de 2022 se debió a un buen comportamiento que generaron los diferentes sectores productivos en la región entre los que hay que destacar la producción agraria, la industrial y la construcción.

Un 36% más de autónomos

A principios del mes de agosto de 2022 también conocimos un dato que da muestras del dinamismo de la economía andaluza: el aumento de los trabajadores autónomos. La región ha liderado las altas de empresarios por cuenta propia a nivel nacional volviendo a niveles previos al estallido de la pandemia del coronavirus.

La Fundación Andalucía Emprende ha destacado en su último informe que la CCAA sumó en julio 13.355 nuevas altas de autónomos a la Seguridad Social lo que supone un 36% más que en mismo periodo de 2021.

Este aumento permite a Andalucía superar a Cataluña con 2.445 de Cataluña nuevas altas y a la Comunidad de Madrid, con 9.341 nuevos trabajadores autónomos. Destaca, además, que la región sumó 3.082 nuevas altas respecto a junio de 2022, un 30% más. Esto supone que Andalucía ha creado el 18,8% de los nuevos autónomos que se han establecido en España, casi una de cada cinco nuevas altas.

Andalucía llega a julio con un saldo positivo de 415 nuevos autónomos ya que las bajas registradas son 12.941, al contrario de lo que ocurre a nivel nacional que con 549 cotizantes menos. El atractivo que en los últimos años genera la provincia de Málaga ha permitido que sea allí donde más nuevos autónomos se han registrado con más de 3.000.

Entre los sectores productivos es en el sector servicios en que gana por goleada con la creación de nuevos trabajadores autónomos. Un 76,2% de los nuevos trabajadores por cuenta propia pertenecen a este segmento y la mayoría son varones (un 63,7%) de entre los 40 y los 54 años (un 44,9%).

Récord de exportaciones en 2021

A la espera de conocer los datos del año presente y que estarán muy condicionados por las actuales circunstancias económicas la región inauguró 2022 con un récord de exportaciones y creciendo tres puntos más de la media nacional. El crecimiento en las exportaciones es el mejor desde 1995, el primer año en el que hay registros homologables.

Andalucía ha conseguido gracias al impulso del mercado exterior alcanzar un superávit comercial de 1.358 millones de euros. Con respecto a los mismos datos del año anterior supone un crecimiento del 24,2%. Ha supuesto que las exportaciones andaluzas sean de 34.552 millones por los 33.194 millones de euros en importaciones.

6.700 millones de euros más que en 2020 es la cifra que ha generado la región en exportaciones. Además, es un 7,3% mayor de mejor registro exportador de Andalucía alcanzado en 2018 con 32.209 millones de euros.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro