El número de estudiantes con discapacidad que se incorporan a la universidad está creciendo: el año pasado fueron un total de 23.851, un 4,5% más que el año anterior. Si bien la universidad es una institución cada vez más inclusiva, siguen siendo necesarios para una igualdad de oportunidades real programas de becas y ayudas que den un espaldarazo a los nuevos estudiantes.
Uno de los programas de ayudas con más años de trayectoria es el ofrecido por Fundación Universia de Banco Santander con el objetivo de favorecer el acceso a los estudios y la empleabilidad de personas con discapacidad. Desde 2007, se han invertido más de 15 millones de euros y se han otorgado 2.500 becas a jóvenes que después han podido trabajar en algunas de las empresas colaboradoras, entre ellas la propia entidad financiera, Abbvie, Daimler, Endesa, KPMG, Nestle, Openbank, P&G y Repsol.
Este año, Fundación Universia ha convocado 200 becas de 1.000 euros cada una para estudiantes que tengan un certificado de discapacidad igual o superior al 33%, con el fin de que puedan acceder a unos estudios superiores en igualdad de oportunidades que se conviertan en la puerta de entrada al mercado laboral. Está dirigido a estudiantes matriculados en escuelas o universidades de grado, máster, doctorado, títulos propios universitarios, cursos de especialización superiores o cursos de experto universitario, ciclo formativo de grado medio y grado superior, idiomas, formaciones superiores relacionadas con cultura y el deporte y preparación de oposiciones.
La ayuda no termina cuando concluye la beca, ya que Banco Santander garantiza un acompañamiento a los estudiantes mediante el programa de Empleo de la Fundación Universia, que incluye orientación, prácticas y mentoring, adaptado a cada perfil para que vean incrementadas sus posibilidades de acceso a un empleo de calidad.