Menú

Esta es la carta que los funcionarios han remitido al ministro Escrivá, hartos ya del trato y los ataques a Muface

Los funcionarios se movilizarán y aplicarán paros parciales, huelga intermitente, e incluso "general, si fuera necesaria".

Los funcionarios se movilizarán y aplicarán paros parciales, huelga intermitente, e incluso "general, si fuera necesaria".
Una pancarta de CSIF durante una manifestación en septiembre. | Europa Press

Destinatario: "Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones José Luis Escrivá Belmonte". Asunto: "Convocatoria de movilizaciones en la Seguridad Social".

Así comienza la carta que ha remitido el sindicato de los funcionarios CSIF dirigida al ministro Escrivá en la que, entre otras cosas y en pleno ataque a Muface por parte del Gobierno, afirman que están ya cansado de "la creciente degradación de las condiciones de trabajo en las que se ha de gestionar el sistema de Seguridad Social y del servicio público".

"Las organizaciones sindicales que suscribimos la presente hemos acordado la convocatoria de movilizaciones del personal que presta sus servicios en las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social", señalan desde CSIF, CCOO y UGT en la carta en cuestión.

Movilizaciones en noviembre

"Estas movilizaciones se iniciarán en el mes de noviembre y se extenderán hasta la consecución de los objetivos que se pretenden, a través de concentraciones, manifestaciones, ruedas de prensa, sensibilización de los grupos parlamentarios y asociaciones ciudadanas, paros parciales y, finalmente la huelga intermitente, y general si fuera necesaria", adelantan al ministro.

Y es que el listado de incumplimientos de la Administración con los funcionarios empieza a ser largo: "Los motivos que nos llevan a tomar esta decisión, junto con la creciente degradación de las condiciones de trabajo en las que se ha de gestionar el sistema de Seguridad Social y del servicio público que prestamos, provienen del incumplimiento del mandato de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, cuya disposición final tercera establece la creación de la Agencia Estatal de la Administración de la Seguridad Social en el plazo de seis meses desde su entrada en vigor".

Trabajo a distancia

También denuncian en la carta el "incumplimiento de la implantación del trabajo a distancia como establece la Orden PCM/466/2022, de 25 de mayo"; "del Acuerdo de Fondos Adicionales 2018-2020 en la Seguridad Social"; y "de parte de las medidas suscritas en el Acuerdo de Mejora de las condiciones generales de trabajo, suscrito el 29 de noviembre de 2018, con los entonces Secretario de Estado de la Seguridad Social y Subsecretario del Ministerio".

Políticas de personal

Es más, añaden una denuncia de "las erráticas políticas de personal llevadas a cabo en la Seguridad Social".

Los funcionarios afirman que llevan "años denunciando la pérdida de empleo, la falta de ocupación de las relaciones de puestos de trabajo, la avanzada edad del personal que prestamos nuestros servicios en ella, el cierre de oficinas de atención a la ciudadanía, el cambio de modelo producido escudándose en la crisis sanitaria que ha obligado a miles de ciudadanos a acudir a los medios telemáticos por la falta de personal…". Y que ya están cansados de todo ello.

"No obstante, y sin perjuicio de la ejecución de nuestro acuerdo, a los efectos de dar cumplimiento a nuestro ordenamiento y agotar las posibilidades de negociación, le manifestamos nuestra disposición a sostener una reunión antes de la fecha de inicio del proceso de movilización", concluyen los funcionarios.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión