Menú

ACS conquista los cielos con aeropuertos sostenibles

Aeropuertos innovadores y sostenibles por todo el planeta a través de sus principales filiales en Estados Unidos, Europa, Asia y Australia.

El Grupo constructor español ha construido y diseñado aeropuertos innovadores y sostenibles por todo el planeta a través de sus principales filiales en Estados Unidos, Europa, Asia y Australia.

NUEVA YORK

nueva-york.jpg

Uno de los principales destinos internacionales, tanto para aquellos que viajan por negocios como por turismo es, sin duda, Nueva York y su mítico aeropuerto internacional JFK lleva la firma de ACS. La renovación de la terminal 4, acometida por la compañía española a través de su filial en EEUU Turner, supuso una ampliación de nueve puertas y considerables mejoras de infraestructura, incluida la construcción de nuevas pistas de rodaje dobles para mejorar el rendimiento y los tiempos, modificaciones en el sistema de drenaje y nuevas líneas de combustible.

Pero este no es el único aeropuerto de Nueva York con sello ACS: la terminal C del de La Guardia, inaugurada el año pasado, también lleva su firma. Se construyó con las últimas tecnologías para ofrecer a los pasajeros eficiencia, servicio y comodidad gracias, entre otras novedades, a un sistema de entrega de equipaje manos libres, control de identidad digital y autofacturación. Además, la señalización digital ofrece a los clientes una orientación clara y sencilla que incluye los tiempos de recorrido entre las puertas de embarque.

Esta infraestructura de última generación incorpora múltiples elementos sostenibles, como cristales exteriores que se matizan automáticamente en función del tiempo y la hora del día, gracias a los cuales contará con la certificación LEED Plata de edificios sostenible.

WASHINGTON

whasigton.jpg

Sin abandonar el continente americano, el aeropuerto Ronald Reagan de Washington es otro de los destinos internacionales en los que está presente ACS. Su filial Turner terminó recientemente este proyecto colosal que, tras años de obras y ajustes, ha logrado ampliar el volumen de pasajeros de 15 a 24 millones anuales y readaptarse para satisfacer sus necesidades y mejorar su experiencia gracias a comodidades de última generación en el proceso de control de seguridad.

El contrato contemplaba una nueva explanada para ubicación de los aviones y abordaje mediante pasarelas de embarque. Además, incluyó un edificio de conexión de dos niveles con espacio de circulación para los pasajeros, pasarelas móviles y estaciones de carga para vehículos eléctricos, todo ello conectado a un vestíbulo de tres niveles con 14 puertas de embarque.

SAN FRANCISCO

san-francisco.jpg

Siguiendo en EEUU y también de la mano de la filial Turner, encontramos el Aeropuerto internacional de San Francisco, uno de los más modernos y sostenibles del país. Las obras de renovación y expansión de la terminal 2 transformaron la antigua terminal internacional en un espacio completamente renovado a prueba de terremotos que incorpora los más altos estándares de sostenibilidad. El de la T2 es ahora un edificio ecológico de alto rendimiento con abundante iluminación natural, un sistema de ventilación de bajo consumo energético y en el que se reutilizó un 90% de materiales del antiguo edificio. Todo esto le ha llevado a ser la primera terminal aeroportuaria de Estados Unidos en obtener el certificado LEED Gold.

Desde Estados Unidos hasta Hong Kong pasando por España, Australia y Turquía, el Grupo ACS ha construido aeropuertos en todo el mundo.

SÍDNEY

sidney.jpg

El buen hacer de ACS le ha llevado a acometer importantes proyectos en puntos tan alejados como Australia. Tras más de 50 años hablando sobre un segundo aeropuerto para Sídney, en 2018 se materializó el inicio de la construcción del Western Sídney. Las obras se están acometiendo en diferentes fases y en todas ellas participa ACS, de la mano de su filial Cimic. La inversión total para esta nueva infraestructura es de 5.300 millones de dólares y se espera que el aeropuerto se inaugure a finales de 2026, ampliando considerablemente la capacidad aeroportuaria de la ciudad. El nuevo aeropuerto internacional Western Sídney está llamado a ser un catalizador para el desarrollo económico y el empleo en la zona oeste de Sídney durante las próximas décadas.

HONG KONG

hong-kong.jpg

El Grupo ACS se sitúa a la vanguardia de la innovación y así lo plasma en proyectos como el de la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong (HKIA), una instalación estratégica que en unos meses facilitará el crecimiento futuro de uno de los centros de aviación más activos del mundo. Tanto en el proceso de diseño como en el de construcción del nuevo HKIA, ACS está empleando técnicas digitales de última generación que contribuyen a mejorar la seguridad, eficiencia y calidad de un aeropuerto.

El proyecto destaca por la digitalización de los procedimientos operativos, lograda a través del empleo de técnicas como la automatización, la simulación y el desarrollo de un modelo digital gemelo. Estos métodos de innovación repercuten directamente en la maximización de la seguridad, la limitación de los riesgos y en una mayor velocidad de ejecución.

Diseño, sostenibilidad y tecnología de última generación son las señas de identidad de los aeropuertos realizados por ACS

ESTAMBUL

estambul.jpg

El aeropuerto Atatürk es el primer proyecto aeroportuario de Turner en Europa. La construcción de la nueva terminal internacional con capacidad para 14 millones de pasajeros y aparcamiento de 5 plantas contó con la dirección de la filial de ACS, que participó también en la instalación de los sistemas de manipulación de equipajes, un sistema de guiado láser para el atraque de aeronaves, mostradores de facturación y transbordo, puertas con pasarelas de embarque, ascensores, escaleras y pasillos mecánicos.

Esta construcción se ejecutó teniendo en cuenta estrictos coeficientes de seguridad frente a riesgo sísmico tras el devastador terremoto que tuvo lugar en Turquía en 1999. Esto ha permitido que tras la nueva catástrofe sísmica sufrida por Turquía este mismo año, el aeropuerto haya continuado operando y siendo puerta de entrada para aviones cargados de voluntarios y materiales de primera de necesidad procedentes de todas partes del mundo.

MADRID

madrid.jpg

Tecnología punta, sostenibilidad y diseño son factores presentes en todos los proyectos aeroportuarios desarrollados por ACS en todo el mundo. Y los tres se concentran en uno de los grandes iconos de la ingeniería: la T4 del aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas cuenta con numerosos premios y reconocimientos. Su aspecto más reconocible es la cubierta con forma de ala de gaviota y grandes aleros que recorre los 150.000 m2 del edificio.

El proyecto de la T4 fue acometido a través de una UTE liderada por Dragados (filial de ACS). Sus innovadoras y atractivas instalaciones, dotadas de los últimos avances tecnológicos para ofrecer a los pasajeros mayor movilidad, rapidez y eficacia, junto con los modernos sistemas de tratamiento de equipajes, las zonas comerciales y la ampliación del campo de vuelos hacen de Madrid una de las capitales aeroportuarias mundiales del siglo XXI. Sólo el año pasado realizó más de 350.000 operaciones y gestionó un tráfico de cerca de 51 millones de pasajeros, siendo uno de los más transitados del mundo.

En Libre Mercado