![La ruina del kirchnerismo en cuatro gráficos El peronismo de los Kirchner podría tener los días contados tras casi 20 año en el poder y un rotundo fracaso económico como resultado.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
El kirchnerismo podría tener los días contados en Argentina tras la fuerte derrota obtenida en las primarias presidenciales del pasado domingo, en las que el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, se alzó con la victoria. Ahora, habrá que esperar a los comicios definitivos del próximo mes de octubre, donde los argentinos escogerán al sustituto del kirchnerista Alberto Fernández.
Uno de los ejes más importantes de la campaña es la difícil situación económica que atraviesa el país, fuertemente golpeado por la inflación y la pobreza. Curiosamente, el mal desempeño económico fue una de las razones que tumbaron el anterior gobierno de Mauricio Macri, posibilitando con ello el regreso al poder del kirchnerismo. Pero la situación, lejos de mejorar, ha empeorado de forma sustancial bajo el actual mandato.
El kirchnerismo, que no es otra cosa que una nueva derivada del crónico peronismo argentino, cumple ahora 20 años de existencia. Su fundador fue el expresidente Néstor Kirchner, cuyo mandato duró de 2003 a 2007. Y el movimiento continuó con su mujer, Cristina Kirchner, cuya presidencia se prolongó desde 2007 a 2015. Posteriormente, en 2019, regresó al poder de la mano de su delfín, Alberto Fernández, y hoy ocupa el cargo de Vicepresidenta del país.
Es decir, casi 20 años en el poder, salvo el paréntesis del gobierno de Macri, cuya moderada estrategia política, denominada "gradualismo", supuso tímidos cambios en las políticas económicas y sociales que ya habían implantado los Kirchner.
Tras la victoria electoral de Milei, sus críticos de izquierda se han apresurado a denunciar el destrozo que causarían sus políticas en caso de llegar al Gobierno, olvidando, sin embargo, la ruina en la que ya está sumida Argentina bajo este peronismo de nuevo cuño.
Esta gente destrozará Argentina en apenas dos años si gana. Pero si un demente como Milei -o Bolsonaro o Ayuso- son atractivos, ¿la izquierda es mera espectadora? Claro que medios y jueces les ayudan, claro que el Estado está lleno de inercias, claro que la racionalidad es… https://t.co/LdDy7kbAAI
— Juan Carlos Monedero (@MonederoJC) August 14, 2023
Cuatro gráficos lo ejemplifican. Argentina tan sólo acumula un crecimiento del PIB per cápita del 16% desde el año 2000 frente a la media del 27% de Hispanoamérica o el 65% de Chile, hasta ahora una de las economías más sólidas y estables del continente, gracias, en gran medida, a muchas de las políticas liberales que defiende Milei.
![gdp-per-capita-worldbank.png](https://s.libertaddigital.com/2023/08/18/gdp-per-capita-worldbank.png)
El peso argentino no deja de perder valor. El tipo de cambio respecto al dólar registra máximos históricos, tras rozar los 350 pesos, un incremento de más de 200 pesos respecto al pasado año y de 330 en comparación con 2018.
![tipo-cambio-peso.png](https://s.libertaddigital.com/2023/08/18/tipo-cambio-peso.png)
La debilidad del peso durante el mandato de Macri fue usada a modo de ariete por parte de la misma izquierda mediática y política que hoy calla a pesar de la fuerte devaluación sufrida bajo el actual gobierno kirchnerista.
Algunos periodistas argentinos cuando gobernaba Macri estaban tan afligidos por la pobreza como silentes ahora con el peronismo a pesar de que la pobreza se ha duplicado. https://t.co/XdIpIeEAuk
— Juan Ramón Rallo (@juanrallo) August 18, 2023
La inflación supera el 113% interanual en julio. Esto significa que los precios se han duplicado en el último año. La inflación se ha multiplicado por cuatro desde el año 2017.
![inflacion-arg.png](https://s.libertaddigital.com/2023/08/18/inflacion-arg.png)
Y la nefasta combinación de escaso crecimiento económico y alta inflación ha dado como resultado un fuerte aumento de la pobreza.
![share-of-population-living-in-poverty-by-national-poverty-lines.png](https://s.libertaddigital.com/2023/08/18/share-of-population-living-in-poverty-by-national-poverty-lines.png)
Hoy, cerca del 40% de la población argentina vive por debajo del umbral de la pobreza, casi el doble que en 2017, con Macri en el poder, y cuatro veces más que Chile.