
En febrero de este año el Gobierno aprobó la nueva Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, una normativa que afecta de manera directa a todas aquellas empresas que cuenten con más de 50 trabajadores en plantilla.
Se trata de una normativa que todavía suscita dudas, por lo que hemos charlado con la consultora Grupo Atico34, líder a nivel nacional en el sector de compliance y protección de datos, para que aclare las cuestiones que más preocupan a empresarios y emprendedores en relación al canal de denuncias.
¿Qué empresas deben cumplir la Ley 2/2023 del canal de denuncias?
Miguel Quintanilla, responsable del Área de Compliance en Grupo Atico34, confirma que "todas las organizaciones con más de 50 trabajadores, sea cual sea su tipología o ámbito de actuación, han de implementar obligatoriamente un canal de denuncias interno, a través del cual los propios empleados puedan denunciar cualquier tipo de irregularidad de manera anónima".
Para Quintanilla, esta normativa está muy relacionada con otras iniciativas legislativas recientes: "No hay que olvidar que las empresas con más de 50 empleados ahora también están obligadas a tener un Delegado de Protección de Datos, por lo que la obligación de crear y gestionar el canal de denuncias es otra preocupación y responsabilidad más que, aunque tiene una buena intención, supone un nuevo quebradero de cabeza para las empresas".
¿Cuándo finaliza el plazo para implementar este canal?
El principal escollo al que se han tenido que enfrentar las empresas es al hecho de adaptarse a una ley de manera casi fortuita, sin apenas tiempo para digerirla, comprenderla o disponer de los instrumentos adecuados para aplicarla.
En concreto, las empresas con más de 250 empleados deben tener su canal de denuncias desde el pasado 13 de junio de 2023, mientras que las que tienen entre 50 y 250 empleados disponen de plazo hasta el 1 de diciembre.
Al respecto, Miguel Quintanilla señala que "el tiempo no ha sido precisamente uno de los factores que han jugado a favor de una correcta adaptación a esta ley. Sin embargo, la creación del canal de denuncias es obligatorio y, a un mes vista del final de plazo, es un tema que ya no se puede posponer más".
¿Cómo crear y gestionar estos canales de denuncias?
Desde Grupo Atico34 nos indican que el primer paso es "establecer aquellos canales o vías de comunicación a través de las cuáles se realizarán las denuncias, por ejemplo, a través del mail, de una plataforma interna, por teléfono, correo ordinario, etcétera".
El siguiente paso sería nombrar a un responsable del canal de denuncias, quien se encargará de elaborar el reglamento y los protocolos de actuación en caso de recibir una denuncia. A este respecto, desde Grupo Atico34 recuerdan que "para nosotros lo más importante en este sentido es brindar a las empresas un soporte profesional a través de abogados expertos en la materia, que permitan establecer unas pautas de funcionamiento eficaces".
El responsable del canal de denuncias será también el encargado de llevar un registro de todas las denuncias recibidas y de las actuaciones realizadas en cada caso (rechazadas, admitidas a trámite, aprobadas, etc).
Por último, otro punto que desde Grupo Atico34 no quieren dejar pasar es la obligación de informar. En este sentido, nos comentan que es imprescindible notificar a los empleados la existencia de este canal de denuncias, así como difundir su reglamento.
¿Qué ayudas existen para la creación del canal de denuncias?
En el caso de Grupo Atico34, la compañía confirma que tiene a disposición de los usuarios un software para la implementación del canal de denuncias que ofrece todas las opciones necesarias para adaptarse a la ley a través de una interfaz sencilla, accesible y adaptada a empresas de todo tipo de envergadura y sector de actividad. Además, esta herramienta está disponible en varios idiomas para dar servicio a las empresas radicadas en otros países.
A su vez, Quintanilla cita el trato humano como uno de los factores diferenciales a la hora de prestar este tipo de servicios. "Nuestro objetivo es ofrecer la mayor transparencia y confianza a los clientes y eso solo se puede conseguir a través del trato con abogados expertos en la materia, que brinden al cliente un respaldo continuo desde el minuto cero, tanto en el manejo del software, como ante cualquier otro tipo de duda que pudiera surgir al crear o gestionar el canal de denuncias".
Las empresas que, a falta de solo un mes para la fecha límite, todavía no tengan su canal de denuncias operativo, pueden ponerse en contacto con Grupo Atico34 en las oficinas centrales de la compañía en el Paseo de la Castellana, 95, 15, Madrid, desde el teléfono 91 489 64 19 o a través del correo electrónico grupo@atico34.com.