
BBVA obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.200 millones de euros en el conjunto del primer trimestre de 2024, lo que supone un incremento del 19,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según ha informado este lunes el banco al publicar sus cuentas trimestrales.
El incremento del beneficio se produce a pesar de que en este primer trimestre el banco ha registrado a nivel contable la total del impuesto especial a la banca, que asciende a 285 millones de euros, lo que supone un 26,6% más que la cantidad abonada el año pasado.
"En el primer trimestre de 2024, obtuvimos unos excelentes resultados que mejoran nuestras perspectivas. Ahora esperamos incrementar el beneficio anual a tasas de doble dígito", ha explicado el consejero delegado del banco, Onur Genç.
Los ingresos totales del banco (margen bruto) se situaron en 8.218 millones de euros al cierre del trimestre, lo que implica un incremento del 18,1%. De esa cifra, los ingresos por intereses netos 8margen de intereses) alcanzaron los 6.512 millones de euros, un 15,4% más, mientras que las comisiones netas avanzaron un 31,1%, hasta los 1.887 millones de euros.
El resultado de las operaciones financieras contribuyó a los ingresos con 772 millones de euros, un 76,2% más, al tiempo que la línea contable de otros ingresos y cargas de explotación, donde se incluye el impuesto especial, detrajo 952 millones de los ingresos, lo que supone un alza del 69,7%.
Los gastos de personal del banco fueron de 1.778 millones de euros, un 14,7% más, al tiempo que el resto de gastos de administración se situaron en 1.229 millones de euros, un 9,1% más. El impacto negativo de las amortizaciones se situó en 375 millones, un 10,9% más.
El deterioro de los activos financieros no valorados a valor razonable fue de 1.361 millones de euros, un 40,5% más. Asimismo, el banco decidió provisionar 57 millones de euros, una cifra que multiplica por cuatro las provisiones de hace un año, pero que es inferior a las de los tres últimos trimestres de 2023.
Por geografías, México se mantuvo como el principal mercado de BBVA, con un margen bruto de 3.967 millones de euros (+20%) y un beneficio de 1.441 millones (+12,7%). En segundo lugar se situó España, con un margen bruto de 2.162 millones (+25,2%) y unas ganancias de 725 millones (+36,5%).
En tercer lugar se posicionó Turquía, donde BBVA elevó un 11,8% sus ingresos totales (hasta 897 millones) pero redujo un 48% sus beneficios, hasta 144 millones de euros, ante de la depreciación de la lira turca por la hiperinflación.
En el resto de países de América Latina el banco ingresó 600 millones (-5,8%) y ganó 119 millones, un 34,3% menos. El resto de negocios cerraron el trimestre con 176 millones de euros en ingresos, un 41,9% más, y con unos beneficios de 121 millones, un 30,1% más, destacando la aportación del resto de Europa y de la sucursal de Nueva York.