Menú

El Gobierno crea un nuevo organismo para resucitar a Zapatero: nace el Consejo Asesor de Brecha de Género

Copresidido por las titulares de Inclusión e Igualdad, también contará con la exministra de Trabajo Magdalena Valerio o la futbolista Ivana Andrés.

Copresidido por las titulares de Inclusión e Igualdad, también contará con la exministra de Trabajo Magdalena Valerio o la futbolista Ivana Andrés.
Primera reunión del Consejo Asesor de Brecha de Género | Ministerio de Inclusión

En su afán por demostrar que, pese a las polémicas, este Gobierno avanza en políticas de Igualdad, la ministra de Inclusión, Elma Saiz, acaba de anunciar la puesta en marcha del llamado Consejo Asesor de Brecha de Género, que este mismo lunes ha celebrado su primera reunión sin que trascienda si su creación supondrá algún coste para las arcas públicas y a cuánto ascenderá en ese caso.

Copresidido por la ministra Ana Redondo, este nuevo organismo contará con 17 vocales, entre los que destaca el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, al que el PSOE siempre ha querido vender como adalid de las políticas de igualdad y que en los últimos años ha estado más centrado en su faceta internacional y, más concretamente, en la promoción del llamado Grupo de Puebla.

Junto a él, personalidades de todos los ámbitos: desde la exministra de trabajo Magdalena Valerio a la futbolista Ivana Andrés o la directora del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, Elvira Dyangani. Todos ellos se encargarán de asesorar al Gobierno desde la perspectiva de género, tratando, además, de proponer iniciativas que puedan cerrar las brechas "provocadas por los roles tradicionales de género que persisten".

Cuál será su misión

En esta línea, la ministra Elma Saiz se ha justificado alegando que, por ejemplo, más de la mitad de los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital son mujeres o que casi el 18% son familias monoparentales, constituidas en un 82% de los casos por madres que se dedican al cuidado de sus hijos. Además, la titular de Inclusión también ha recordado la brecha que "todavía existe" en los salarios o en las pensiones, donde la mayor parte de las mujeres, dice, está en los tramos más bajos y con una diferencia del 20 % respecto a lo que perciben los hombres.

Así, en esta primera reunión del Consejo, se ha acordado presentar en el plazo de un año un informe global de la situación, así como impulsar la publicación de estadísticas e información concreta sobre brecha de género en cada una de las áreas del ministerio dirigido por Elma Saiz. Mientras tanto, la única medida que, por ahora, se ha puesto sobre la mesa es la implantación de los llamados "puntos violeta" en las oficinas de la Seguridad Social para tratar de luchar contra la violencia de género.

"La Seguridad Social tiene una red de oficinas extensa y distribuida por todo el territorio nacional. Además, cuenta con una plantilla de trabajadores extraordinarios que ya han demostrado más de una vez su vocación de servicio público y su sensibilidad. Ambos elementos, unidos a la formación y la guía del Ministerio de Igualdad, nos convencen de que debemos dar un paso adelante en esta lucha", ha defendido Saiz.

Todos sus integrantes

El Consejo, que se reunirá dos veces al año, estará formado por un total de 17 miembros. Junto a las ministras de Inclusión e Igualdad, y al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, también destacan el que fuera delegado del Gobierno contra la Violencia de Género entre 2008 y 2011, Miguel Lorente; la futbolista Ivana Andrés; la directora del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, Elvira Dyangani; y la catedrática Libertad González, experta en los campos de la Economía Laboral, Pública y de la Salud.

También formarán parte de este nuevo organismo, la subsecretaria de Inclusión, Cristina Narro; la escritora y periodista Nuria Varela; la jefa de Misión en España de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), María Jesús Herrera; la fundadora y actual directora de APIP-ACAM; la catedrática de Sociología e investigadora del CSIC María Ángeles Durán Heras; y la socióloga especializada en políticas de Igualdad, Cristina Hernández.

Completan la lista Julia López, catedrática de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social; Nuria Rodríguez, catedrática de la Citi University of New York (CUNY); Cecilia Castaña, catedrática de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid y creadora de un programa de Investigación, Género y TIC; Gemma Pinyol-Jiménez, directora de políticas migratorias y diversidad en Instrategies; y Sara Giménez, abogada y actual directora de la Fundación Secretariado Gitano.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad