Menú

Los funcionarios denuncian el timo del Gobierno a los profesores: no hay plazas para cumplir la promesa de puestos fijos

CSIF denuncia que el Gobierno no ha reducido la interinidad docente al 8%. Con una tasa actual del 21%, faltan 43,700 maestros para cumplir la promesa

CSIF denuncia que el Gobierno no ha reducido la interinidad docente al 8%. Con una tasa actual del 21%, faltan 43,700 maestros para cumplir la promesa
Oposiciones Profesores | Europa Press

Nueva promesa de rebaja de la interinidad en la educación. Y nuevo incumplimiento. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha denunciado ya que las oposiciones a maestros de Infantil, Primaria, Secundaria y otras enseñanzas no cumplen el objetivo de llegar al 8% de interinidad a final de año. La tasa de interinidad en el profesorado ronda el 21% y el sindicato estima que hay un déficit de plantilla de 43.700 docentes con respecto a la situación anterior a 2010. Sea como sea, el Gobierno de Pedro Sánchez asumió la promesa de reducir esa interinidad al 8% y las cuentas no salen con las plazas opositadas.

Las pruebas se han desarrollado ya en numerosas comunidades autónomas, como Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia y Extremadura, entre otras. "Los procesos selectivos ya se han iniciado en otras comunidades como Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana. Y CSIF lamenta que el número de plazas que se disputarán los miles de opositores es insuficiente para cubrir las necesidades de plantilla de nuestro sistema educativo".

Los datos dan la razón al sindicato con respecto a las promesas asumidas por Pedro Sánchez. El número de plazas convocadas en las oposiciones a todos los cuerpos se eleva a 20.024. De todas ellas, 14.160 son del cuerpo de maestros, 5.337 son de Secundaria y el resto de otros cuerpos docentes.

"Exigimos la convocatoria de 35.459 plazas para reducir la temporalidad, y de otras 43.752 adiciones para paliar el déficit acumulado desde 2010, en los próximos tres años, para reducir los altos índices de interinidad y cumplir con el límite del 8 por ciento a 31 de diciembre, como establece la Ley para la reducción de la temporalidad. Para ello es indispensable eliminar la tasa de reposición", señalan desde CSIF. Y, sean o no necesarias las demandas de nuevos puestos, lo que sí es cierto es que Sánchez las dio por buenas en sus promesas. Y ahora no convoca las plazas correspondientes.

"Por otra parte, lamentamos que el curso escolar haya terminado con los mismos problemas que en años anteriores: ratios elevadas (siguen vigentes las marcadas por la LOGSE de 1990: 25 estudiantes en Infantil y Primaria, 30 en ESO y 35 en Bachillerato), ausencia de un pacto educativo, clases sin refuerzos, exceso de horario lectivo, déficit de plantillas y sin Estatuto docente", añade el sindicato.

"CSIF exige al Ministerio de Educación que asuma su responsabilidad para liderar las reformas estructurales que mejoren la profesión docente y aumenten la calidad de nuestro sistema educativo en lo que queda de legislatura. Si el departamento que dirige Pilar Alegría no reacciona, las protestas -como la celebrada ayer enfrente del Ministerio- continuarán al inicio del próximo curso, sin descartar una convocatoria de huelga en toda España", añade CSIF.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión