
En los últimos años, los hogares españoles han experimentado cambios significativos en sus patrones de consumo, donde la restauración y el turismo cobran fuerza a diferencia del alcohol y el tabaco.
La inflación también ha influido en el aumento del nivel de gasto. Así, en 2023, el gasto medio por hogar ha aumentado un 3,8%, alcanzando los 32.617 euros, y el gasto por persona ha crecido un 4,3%, situándose en 13.120 euros, según la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE. Según el informe, el sector de la restauración, tuvo un aumento del 12%, y el turismo, un incremento del 15%.
Diferencias según la edad y el quintil
También existen diferencias de gasto según la edad y situación. Los hogares formados por personas solas de 65 o más años tuvieron el menor gasto medio, con 21.060 euros, aumentando un 3,8% respecto al año anterior. Por otro lado, los hogares unipersonales de menores de 65 años gastaron 21.614 euros, con un incremento del 5,1% (1.048 euros más que el año anterior). Mientras tanto, los hogares de parejas sin hijos tuvieron un gasto medio de 33.748 euros, aumentando un 4,8% respecto al año anterior.
También existe un diferencia segun el gasto por hogar, es decir, según lo que gastaba cada hogar respecto al resto de consumidores. Los hogares del primer quintil (20% con menor gasto) registraron el menor crecimiento del gasto, con un aumento del 1,7% (263 euros más que en 2022). Esto choca con los hogares del quinto quintil (20% con mayor gasto) presentaron el mayor incremento, con una tasa del 4,9%, lo que supuso un aumento de 2.690 euros respecto de 2022.
Impacto de la inflación
Por otro lado, el "Barómetro del Gasto en Retail de NIQ", nos muestra como la inflación ha sido un factor determinante en estos cambios de consumo. La subida de precios ha obligado a los españoles a priorizar los productos esenciales y a adoptar estrategias de ahorro como la compra de marcas de distribución y la búsqueda de promociones. Además, el gasto en productos básicos de alimentación y cuidado personal ha aumentado un 10,6%, evidenciando el impacto de la inflación en el bolsillo de los consumidores.
En una noticia de finales de 2023, "El Observatorio Cetelem" reveló que el 74% de los españoles ha cambiado sus hábitos de consumo debido a la inflación, aplazando o cancelando compras importantes como móviles y coches nuevos. Además, se ha observado una reducción significativa en la compra de alimentos básicos como pescado, carne y aceite de oliva, afectando afectando directamente a los productos frescos y saludables.
Cambio en los hábitos de consumo
En 2023, según el último informe del INE, la tasa de ahorro se situó en el 11,7% de la renta disponible, superior a la de 2022 pero inferior a la de 2021. El gasto en restaurantes y hoteles alcanzó los 3.311 euros por hogar. Este cambio se ha visto reflejado en el aumento significativo del gasto en viajes, ocio y cultura, mientras que el gasto en bienes duraderos y productos de tecnología ha disminuido.
Así, el panorama económico y de consumo en España muestra una clara reorientación de las prioridades de los hogares, con un mayor gasto en experiencias y servicios, y una cautela en la adquisición de productos no esenciales. La inflación ha jugado un papel crucial en estos cambios, y se espera que los consumidores y los mercados continúen adaptándose a este nuevo contexto este 2024.