Menú

Controles de precios, explosión de gasto… Las propuestas de la ultraizquierda de Mélenchon para Francia

Mélenchon propone para Francia medidas radicales como controles de precios, aumento del salario mínimo y mayores impuestos a los ricos.

Mélenchon propone para Francia medidas radicales como controles de precios, aumento del salario mínimo y mayores impuestos a los ricos.
Jean-Luc Mélenchon presidente de Nuevo Frente Popular | Europa Press

La Agrupación Nacional de Marine Le Pen obtuvo 10,1 millones de votos en la segunda ronda de las elecciones legislativas francesas pero se quedó en 143 escaños. En cambio, el Nuevo Frente Popular de Jean-Luc Mélenchon se hizo con 7 millones de sufragios que le permitieron sumar 163 diputados, mientras que la coalición Juntos de Emmanuel Macron alcanzó 6,7 millones de apoyos y 163 escaños. A distancia terminaron Los Republicanos, la tradicional formación del centro-derecha galo, que consiguió 1,5 millones de votos y 58 escaños.

El buen resultado de Mélenchon abre un futuro marcado por el giro a la extrema izquierda. Su partido, el Nuevo Frente Popular, integra bajo un mismo paraguas a cuatro movimientos: a saber, la plataforma radical denominada Francia Insumisa, el dinástico Partido Socialista, el ecologismo integrado en Los Verdes y el viejo Partido Comunista.

En clave económica, el programa del Nuevo Frente Popular aspira a implantar una amplia batería de medidas intervencionistas que incluye subir el salario mínimo a 1.600 euros mensuales, aprobar controles de precios en los supermercados y la energía, frenar el aumento de la edad de jubilación a 64 años o dedicar ingentes recursos a programas de inversión "verde".

Desde que Mélenchon presentó su programa se han sucedido las críticas por parte de un sinfín de analistas e incluso la organización patronal MEDEF. Sin embargo, la ultra izquierda se ha defendido de estos ataques afirmando que podrá financiar su programa radical con un "impuesto a las ganancias excesivas" y recuperando el Impuesto sobre el Patrimonio.

El líder del Nuevo Frente Popular sostiene que su gobierno podría recaudar hasta 150.000 millones más por estas dos vías. Se trata de una estimación a todas luces inflada, puesto que no toma en consideración la lógica reacción de los agentes privados ante semejante cacería fiscal. A nadie escapa, de hecho, que el Impuesto sobre el Patrimonio fue suprimido por la milmillonaria fuga de capitales que estaba sufriendo Francia.

De hecho, el ex presidente socialista François Hollande ya intentó poner en marcha este tipo de políticas fiscales y se topó con el revés de los tribunales y con la reacción de empresas y familias, que adaptaron su comportamiento para dejar en nada la recaudación generada con el impuestazo a los ricos. Pese a todo, a Mélenchon le viene bien decir que sus subidas de impuestos generarían 150.000 millones porque este cálculo totalmente carente de rigor le sirve para decir que su propuesta de aumentar el gasto por idéntico monto no aumentaría el déficit.

Como suele decirse, "el papel lo aguanta todo", ya que las estimaciones publicadas en prensa cifran en 286.000 millones el coste de aplicar las propuestas de gasto del Nuevo Frente Popular y reducen a menos de 50.000 millones en potencial recaudatorio de sus medidas impositivas estrella. Así pues, el agujero presupuestario aumentaría en más de 230.000 millones, dejando a Francia al límite del colapso.

De ahí vienen los ataques del propio presidente, Emmanuel Macron, o de su ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, que sostienen que las propuestas económicas del Nuevo Frente Popular consisten en "prometer regalos carentes de financiación que los respalde", motivo por el cual definen estas ideas como "propuestas peligrosas y carentes de un mínimo realismo".

La socialista Valérie Rabault quiso intervenir en este debate apuntando que el programa electoral presentado por Mélenchon tendría un coste más moderado, de aproximadamente 106.000 millones de euros. Sin embargo, en una clara demostración del liderazgo que ostentan los integrantes más radicales de la coalición, Francia Insumisa respondió a estas declaraciones con un comunicado en el que desmintieron las palabras de Rabault y dejaron claro que aspiran a una expansión mucho mayor del presupuesto.

De hecho, Olivier Faure, que lidera el Partido Socialista y forma parte del comité de dirección del Nuevo Frente Popular, ha cultivado también esta falsa retórica, afirmando que la coalición "se asegurará de financiar un proyecto ambicioso a base de sacar el dinero de los bolsillos de aquellos que tienen capacidad de ganar más", permitiendo "un rearme cívico" que financiarán "los que más tienen".

Este rancio programa de gobierno incluye la reactivación de una propuesta que aspira a aumentar de 5 a 14 los tramos del IRPF o un cambio de las cotizaciones sociales que acabaría con el modelo actual, de tipo plano, e implantaría un sistema progresivo sin topes ni límites. Asimismo, se plantea un tope a las herencias y el fin de distintas deducciones aplicadas al Impuesto de Sociedades.

No hay que olvidar, por otro lado, que la situación fiscal de Francia es muy preocupante. La Comisión Europea ha abierto la aplicación del procedimiento de déficit excesivo contra el país galo. A finales de mayo, la agencia de calificación de deuda Standard & Poor’s rebajó el rating francés de AA a AA-, citando como principal preocupación "una posición presupuestaria cada vez más deteriorada".

En 2023, el autoproclamado gobierno "liberal" Emmanuel Macron cerró el año con un déficit del 5,5% del PIB, el mayor descuadre de todas las grandes economías de la Unión Europea. El endeudamiento acumulado por el Tesoro cerró el año en el 111% del PIB. Peor aún, los ingresos fiscales van a menos, con una caída de 21.000 millones en la recaudación que refleja la nefasta posición del país en términos de competitividad tributaria. Por otro lado, la última edición del Índice de Libertad Económica relega a Francia al número 62 de la tabla mundial con una nota de apenas 62,5 puntos sobre 100.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura