Naturgy, a través de su distribuidora de electricidad, UFD, invertirá 1.340 millones de euros hasta 2027 para reforzar y digitalizar su red eléctrica en España. Se trata de un 11% más de lo invertido por la compañía durante el periodo 2020-2023. Este esfuerzo no solo optimizará el servicio a sus clientes, sino que también potenciará la descarbonización y promoverá la transición energética del país.
La compañía destinará esta significativa inversión a la modernización de sus instalaciones, implementando nuevas tecnologías como la telemedida y la sensorización, y a fortalecer las infraestructuras construyendo nuevas líneas y subestaciones. Sólo en 2024, la compañía invertirá más de 350 millones de euros en proyectos de supervisión avanzada en baja tensión, actuaciones en media y alta tensión, ciberseguridad y gestión avanzada de activos.
El grueso de esta inversión se concentrará en Galicia, donde UFD es el principal distribuidor eléctrico, con una asignación de 590 millones de euros entre 2024 y 2027. El resto se distribuirá entre Castilla-La Mancha (309 millones), la Comunidad de Madrid (276 millones) y Castilla y León (164 millones).
Mejora continua del servicio
Actualmente, UFD da servicio a casi 3,8 millones de puntos de suministro, a través de una red de 116.000 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión, manteniendo y operando las redes con el compromiso de garantizar el servicio en condiciones de eficiencia, seguridad y calidad. Las inversiones previstas para los próximos tres años permitirán a UFD seguir mejorando la calidad del suministro eléctrico.
Pedro Larrea, director general de Redes de Naturgy, destaca que "este gran esfuerzo inversor permitirá un refuerzo de la eficiencia, seguridad y calidad de nuestro servicio y contribuirá de manera decisiva a conseguir los objetivos de la transición energética al facilitar la integración del constante incremento de generación renovable, autoconsumo y generación distribuida".
Por su parte, Mónica Puente, directora de Redes Electricidad España en Naturgy, añade que "las inversiones realizadas por UFD, junto con los recursos dedicados a la operación y el mantenimiento, han contribuido a que la fiabilidad de nuestro servicio alcance el 99,99% en los últimos años".
Rol estratégico de las redes de distribución
Las redes de distribución eléctrica juegan un papel crucial en la transición energética y digital, garantizando el suministro eléctrico y apoyando la integración de generación renovable y el desarrollo de servicios como el autoconsumo. Este papel requiere inversiones para la modernización y expansión de la infraestructura existente, adaptándola a los nuevos desafíos.
De hecho, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) propone la integración de más de 120 GW de capacidad renovable para 2030 y establece medidas para la descarbonización de la demanda. Para lograr estos objetivos, se prevé una inversión en redes de al menos 53.000 millones de euros en los próximos años.