Menú

Puig debuta este lunes en el Ibex 35, en sustitución de Meliá, con una capitalización 14.770 millones

Puig Brands debuta hoy en el Ibex 35, reemplazando a Meliá, tras cumplir con los requisitos del Comité Asesor Técnico.

Puig Brands debuta hoy en el Ibex 35, reemplazando a Meliá, tras cumplir con los requisitos del Comité Asesor Técnico.
El presidente y consejero delegado de Puig, Marc Puig, durante el toque de campana de la empresa Puig en su salida a Bolsa, en la Bolsa de Barcelona | Europa Press

Este lunes, Puig Brands se incorpora al índice Ibex 35, reemplazando a la hotelera Meliá. La decisión fue ratificada por el Comité Asesor Técnico del Ibex (CAT) en una reunión extraordinaria el 9 de julio.

Puig Brands entra en el índice con una capitalización de 14.770 millones de euros, después de que sus acciones cerraran el viernes pasado a un precio de 26 euros. Desde su estreno bursátil el pasado 3 de mayo, sus títulos han acumulado una revalorización del 6%. Con esta capitalización, Puig Brands se sitúa en el puesto número 15 del selectivo español, encajonado entre Repsol, con una capitalización de 16.180 millones de euros, y ACS, con 10.600 millones de euros. La empresa catalana entra en el índice con un coeficiente aplicable del 100%.

Por su parte, Meliá Hotels International se despide del índice con una capitalización de algo menos de 1.600 millones de euros y un precio de acciones de 7,21 euros. En lo que va de año, la hotelera ha firmado una revalorización del 21%. Sin embargo, Meliá todavía se encuentra lejos de la bonanza de 2007, cuando llegó a superar los 3.000 millones de euros de capitalización. La salida del Ibex ha obligado a reconfigurar otros mercados, ya que Meliá se incorporará al índice Ibex Medium Cap con un coeficiente aplicable del 80%, sustituyendo así a Talgo. La empresa de trenes, todavía pendiente de la OPA de Magyar Vagon y del interés del grupo checho Skoda, pasará a formar parte del Ibex Small Cap, en sustitución de Renta Corporación.

El Comité Asesor Técnico explicó que la ponderación individual de todos los valores será ajustada para cumplir el límite del 20%. Todos los cambios se harán efectivos mañana, por lo que los ajustes en los índices se realizaron al cierre de este pasado viernes. Para tomar sus decisiones sobre la composición del Ibex, el Comité tiene en cuenta el volumen de contratación en euros en el mercado de órdenes durante los seis meses previos a la reunión (periodo de control) y analiza aspectos como el número de operaciones contratadas o posibles cambios en el accionariado, de cara a garantizar la calidad de dicho volumen.

Además, solo pueden formar parte del Ibex 35 los valores con una capitalización media superior al 0,30% de la capitalización media del selectivo durante el periodo de control. Las normas técnicas establecen diferentes coeficientes a aplicar sobre la capitalización media de cada valor para penalizar a aquellos con menor capital flotante. El Comité celebrará la próxima reunión de seguimiento el 12 de septiembre de 2024.

Meliá, compañía dirigida por la familia Escarrer, ha comunicado que la salida del Ibex 35 no afectará "en absoluto" a su plan estratégico trazado hasta el año 2027. Según confirmó la hotelera mallorquina a Europa Press, este movimiento bursátil no afectará a su plan estratégico, en cuyo marco confían en seguir creciendo y "creando valor para sus accionistas". La compañía ha recibido el apoyo por parte de los analistas de Alantra, quienes reiteraron su recomendación 'neutral' para la compañía, mejorando el precio objetivo de 8,70 a 8,80 euros por acción.

Asimismo, la firma Bestinver repitió su recomendación de 'comprar', otorgando a la acción un precio objetivo de 9,10 euros, mientras que Caixabank reiteró su apuesta por ser 'neutral', dando a la acción un precio objetivo de 9,15 euros. La entidad más optimista con Meliá es el Banco Santander, que expresó una recomendación positiva y dio a la acción un precio objetivo de 9,9 euros.

Meliá fue la primera hotelera española en salir a Bolsa hace casi tres décadas, a principios de julio de 1996. Hasta entonces, la cadena se conocía como Sol Meliá, pero a partir de esa fecha pasó a denominarse Meliá Hotels Internacional. Está previsto que Meliá presente sus resultados del primer semestre de 2024 el próximo 31 de julio al cierre del mercado.

Este cambio refleja el dinamismo del mercado bursátil y la constante evolución de las empresas que componen el principal indicador del mercado español.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión