Menú

Forestalia tendrá una cátedra en la Universidad de Zaragoza

Estará dirigida por Julio Tejedor, ex alto cargo del PSOE de Lambán y asesor de Forestalia en los últimos años.

Estará dirigida por Julio Tejedor, ex alto cargo del PSOE de Lambán y asesor de Forestalia en los últimos años.
Fernando Samper, Gloria Cuenca y Julio Tejedor en la presentación de la cátedra sobre energías renovables este miércoles | Universidad de Zaragoza

La Universidad de Zaragoza ofertará una cátedra junto a Forestalia que, bajo el título Energías Renovables y Competitividad Industrial promocionará desde el seno de la institución pública, el negocio de las renovables.

Se ha presentado en el Paraninfo del campus por la vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica, Gloria Cuenca, el director de Desarrollo Eólico y Solar de Forestalia, Fernando Samper y el director de la cátedra y profesor de la Universidad, Julio Tejedor.

Precisamente, Tejedor, ocupó un alto cargo en el Gobierno de Lambán nada menos que como secretario General de la Presidencia del Gobierno entre julio de 2015 y el año 2021. En esos años, su trayectoria estuvo marcada por promover el negocio de las renovables en Aragón. Una cuota que, en su mayor parte, ocupa Forestalia; empresa a la que Julio Tejedor ha estado prestando sus servicios como asesor en los últimos años.

La cátedra que ahora dirige para Forestalia prevé, además, "la colaboración con empresas del sector energético, como el Clúster de la Energía de Aragón", para el que trabajan, según se puede leer en la web de Samper. Además, "se aportará -continúa- orientación profesional dirigida a últimos cursos de ESO, FP y Bachillerato" y prácticas en empresas.

Según el reglamento para la creación de cátedras de la Universidad de Zaragoza, "la dotación mínima para la creación y mantenimiento de una cátedra institucional o de empresa será de 20.000 euros por cada año de duración de la misma, incluidas las prórrogas". Esas fuentes de financiación serán, añade, las que se señalen en el convenido de creación" que en este caso, aún no ha trascendido.

El consejo de ministros decide sobre el clúster

Precisamente, esta semana, el Consejo de Ministros decide si da luz verde al Clúster del Maestrazgo. El día 25 se acaba el plazo para autorizar la fase de construcción en la zona que es competencia exclusiva del Gobierno.

Esto, a pesar del informe inicial del INAGA que fue negativo por omitir, como denuncia Teruel Existe, "el criterio de sus propios técnicos". Además, añaden, que el Clúster contempla "327 km de pistas sobre los que no hay nada descrito en el proyecto". El gobierno de la Comunidad Valenciana incluso ha interpuesto un recurso judicial.

También el Hotel Más de Cebrián

El Hotel Rural Más de Cebrián, ha denunciado al ex consejero socialista Joaquín Olona como máximo responsable de las competencias de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente en Aragón durante la época de Lambán por su "parcialidad, trato de favor y conocimiento de información privilegiada para facilitar una Declaración de Impacto Ambiental favorable al Clúster del Maestrazgo".

Elevan su queja ante la Fiscalía de la Audiencia de Teruel para solicitar una "investigación rigurosa" sobre por qué se devaluó el informe medioambiental. Los propietarios de este hotel, ubicado en Puertomingalvo, han denunciado en declaraciones a Es la Mañana que, "si no lo remedian los juzgados" junto a su hotel habrá, 125 aerogeneradores y más de 220.000 placas solares que acabarán con su modelo de negocio. Se puede apreciar con claridad en la infografía adjunta que compara su imagen de marca con el proyecto que se quiere instalar frente a su Hotel.

El propietario recuerda que su hotel se ha convertido en lugar de referencia "por su emplazamiento privilegiado" que le ha valido, además, la mayor de las distinciones de la Consejería de Turismo del Gobierno de Aragón: La Medalla al Mérito Turístico.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad