Menú

Golpe al mercado laboral en pleno verano: se destruye empleo en julio

El empleo se destruye este mes, con el descenso de afiliados a la Seguridad Social, después de que el que se hubiese creado en los últimos meses no fuese sólido.

El empleo se destruye este mes, con el descenso de afiliados a la Seguridad Social, después de que el que se hubiese creado en los últimos meses no fuese sólido.
Alamy

Pese a la propaganda oficial, la economía no evoluciona de manera magnífica, sino que se sostiene por el gasto público ingente, que ha endeudado a los españoles en más de 400.000 millones de euros en el sexenio de Sánchez, y al buen comportamiento del sector exterior. Sin embargo, en un mes como julio, de plena temporada estival, el dato es muy malo, pues se destruye empleo, como podemos analizar con los siguientes datos:

Paro registrado

El paro baja en 10.830 personas, menos que el mismo mes del año anterior. Es el tercer peor dato de un mes de julio de los últimos trece años.

rotellar-1.jpg

Por otra parte, en tasa interanual baja en 127.637 personas, que es el tercer peor dato interanual de un mes de julio de los últimos once años (el segundo, sin contar 2020, cuando operaban las restricciones por la pandemia), con lo que la bajada no es especialmente destacable para este mes, hecho que muestra la ralentización interanual de la bajada del paro, comparando períodos homogéneos.

rotellar-2.jpg

La bajada se queda en alrededor del 60% de lo que bajaba en julio del año pasado. Adicionalmente, España tiene la mayor tasa de paro de la UE, con un 11,5%, y la mayor tasa de paro juvenil de la UE, con un 25,9%.

rotellar-3.jpg

Por sectores, se reduce el paro mensualmente en todos los sectores (menos en la construcción), pero de una manera muy tímida, especialmente en sector servicios, que debería destacar dada la temporada de verano en la que nos encontramos y cuyo descenso mensual se queda en un escuálido 0,36%: agricultura, con 1.534 parados menos; industria (-289 parados); construcción (+508 parados); servicios (-6.591 parados). Baja en el grupo "sin empleo anterior", al hacerlo en 2.924 parados.

Disminuye el desempleo femenino, en 6.459 personas y el masculino baja en 4.371 personas.

El paro entre los jóvenes (menores de 25 años) desciende en 210 personas, pero siguen liderando, tristemente, la tasa de paro juvenil europea, con una tasa de paro juvenil del 25,9%, además de ser el séptimo país de la UE con más porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan.

Los demandantes de empleo ocupados, donde se encuadran los indefinidos fijos-discontinuos que cesan actividad, aumenta en 123.463 personas en julio, que muestra que realmente hay al menos ese número de personas que probablemente tenía un empleo temporal y que se encontraría incluido en el número de parados de no haber sido reconvertido en fijo-discontinuo debido al cambio normativo que se llevó a cabo. Esto es especialmente preocupante, pues se produce en una época de alta contratación, con lo que esa potencial destrucción de empleo -con reflejo en menor afiliados- que muestra ese aumento de demandantes de empleo indica la desaceleración de la economía.

Desde octubre de 2022 ha aumentado en 470.188 nuevos demandantes de empleo ocupados, que se explicarían por el cese de actividad de fijos-discontinuos, que antes, al cesar actividad pasaban a la situación de parados y ahora quedan excluidos de la relación del paro registrado.

Contratos

Más de la mitad (un 60,21%) de los contratos indefinidos del mes son o a tiempo parcial o fijos-discontinuos.

En 2022 hubo, al menos, un artificio de más de un millón y medio de este tipo de contratos acumulado en el año, con muchos trabajadores que firman varios contratos indefinidos a lo largo del mes al haberse prohibido la contratación temporal y no optar algunas empresas por la figura del fijo-discontinuo, sino por breves contratos indefinidos. En enero, febrero y marzo de 2023, prosiguió el efecto del artificio normativo, que empezó a corregirse, por comparación estadística, en abril de 2023 y continúa, por los mismos motivos, desde entonces.

rotellar-5.jpg

Cuando dichos contratos, antes temporales, acababan, engrosaban las listas del paro. Al pasar a fijos discontinuos, cuando cesan actividad no son considerados parados (de hecho, el incremento de los demandantes de empleo ocupados en la suma global de los últimos meses indica la merma en los datos de paro que antes se contabilizaban por este motivo y que por los propios datos que dio el ministerio en una respuesta parlamentaria a una pregunta escrita cifró en casi medio millón de parados no contabilizados) y que nunca más han vuelto a dar. La UE considera que hay casi un millón de personas (985.000) que no trabajan en España y que no están incluidas en las listas del paro.

Afiliación

El empleo se destruye este mes, con el descenso de afiliados a la Seguridad Social, después de que el que se hubiese creado en los últimos meses no fuese sólido, porque no se creaba, sino que se repartía, pero este mes, además, se destruye empleo. Adicionalmente, el último día de mes se destruyeron 176.258 puestos de trabajo. De hecho, en términos interanuales se desacelera de manera importante, siendo el cuarto peor dato interanual de un mes de julio de los últimos once años.

rotellar-6.jpg

Además, en junio (último dato disponible), el empleo lo aumentó la contratación pública, con un incremento de 109.901 empleados públicos. Los autónomos caen en 4.947 personas, signo del empeoramiento de la economía.

Todo ello, conforma un escenario donde el deterioro, desgraciadamente, empieza a asomar una vez que se va agotando el gasto público y que el sector exterior se queda sin recorrido para seguir impulsando la economía. Urgen reformas profundas para seguir creciendo y para hacerlo de manera sostenible, pero nada de esto parece estar en los objetivos del Gobierno.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad