Según los datos de inflación publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística, la depreciación monetaria sufrida en nuestro país suma 2,2 puntos interanuales en el mes de agosto. La inflación subyacente, que saca de la ecuación los precios energéticos y los alimentos no elaborados, para tratar de ofrecer una visión más lineal eliminando los elementos más volátiles del indicador, se mantiene por encima de la oficial, en el 2,7%, siendo éste su valor más bajo desde enero de hace dos años (2022).
Unos datos que corroboran una tendencia todavía alcista de los precios, aunque con una intensidad menor a la del año pasado en este mismo mes. Agosto suma, de nuevo, alza de precios y se acumula a las registradas durante los agostos de años anteriores, lo que completa una subida de precios generales durante la legislatura de Sánchez de un 20,6%.
En lo que se refiere a la evolución mes a mes, el IPC no ha experimentado una variación respecto al mes anterior, en contraste con el retroceso del 0,5% registrado en julio y la subida mensual del 0,5% de agosto de 2023.
El error de bulto en la nota de prensa del INE respecto al IPC
En la explicación de los datos que ofrece el INE en su nota de prensa sobre el IPC adelantado del mes de agosto, señala que el comportamiento de los precios en el presente mes, más moderado que el del mismo mes del año anterior, se debe fundamentalmente al comportamiento de los precios de los carburantes y de los alimentos. Este es el textual de la nota de prensa del Gobierno:
"Esta evolución es debida, principalmente, al descenso de los precios de los carburantes, frente a la subida de agosto del año anterior. Y también, aunque en menor medida, a la disminución de los precios de alimentación y bebidas no alcohólicas, que bajan más que en el mismo mes de 2023."
Un error de bulto, ya que los precios los alimentos no bajan, sino que suben menos. Pequeño detalle que sólo sirve al discurso triunfalista que el Gobierno suele hacer sobre los datos de la inflación.
Así ha sido el comportamiento de los precios de los alimentos durante los últimos 5 años:

En el acumulado de los últimos cinco años y a falta de conocer el dato concreto de este mes de agosto, los precios de los alimentos (sin contar con bebidas) acumulan una subida del 29,4%.
En cambio, el precio de los combustibles en tasa interanual sí entra en terreno negativo. Lo hizo en agosto del año pasado y lo vuelve a hacer este mes de agosto, según dice el INE, aunque en ambos casos, no muestra el dato correspondiente al mes de agosto, ya que no es definitivo todavía.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.