Menú

El Gobierno se vuelve a resquebrajar por la baja "flexible"

Podemos y Sumar se muestran en contra de la propuesta, mientras ERC y EH Bildu guardan silencio ante las reticencias de los sindicatos.

Podemos y Sumar se muestran en contra de la propuesta, mientras ERC y EH Bildu guardan silencio ante las reticencias de los sindicatos.
FOTODELDÍA MADRID , 03/10/2024.- La ministra de Inclusión, Elma Saiz durante un desayuno informativo celebrado este jueves en Madrid. EFE/ Fernando Alvarado | EFE

La mayoría parlamentaria sobre la que se sostiene el Gobierno presidido por Pedro Sánchez sigue acumulando episodios que reflejan los diferentes desacuerdos ideológicos de los socios del Ejecutivo. Esta misma semana, la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana –conocida como Ley Mordaza— pactada con EH Bildu ha supuesto un nuevo motivo de incertidumbre, ya que Junts no ha asegurado su apoyo a la misma en el Congreso. Un apoyo que parece complicado que llegue por convicción debido a que el acuerdo con el partido heredero de Batasuna acabaría con las llamadas devoluciones en caliente.

Otro de los motivos por los que la mayoría que aupó al líder socialista al Gobierno tras las últimas elecciones generales, es la "baja flexible" que ha propuesto la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. La dirigente socialista ha anunciado este jueves que en los próximos días procederá a abrir una mesa de negociación con los agentes sociales para la reforma de la incapacidad temporal (IT), con la que pretende flexibilizar desde la voluntariedad de la persona, su reincorporación laboral con baja médica.

La medida pone la mirada en aquellos casos en los que, por ejemplo, una persona que está saliendo de un proceso de tratamiento de cáncer pueda trabajar, siempre y cuando se encuentre estable y su salud esté garantizada. Varios de los socios de Gobierno ya se han pronunciado en contra de la propuesta en términos contundentes. "Es una propuesta más propia de Juan Roig –dueño de Mercadona— que de un Gobierno progresista", ha espetado la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en un mensaje difundido en su perfil de la red social X.

Podemos y Sumar rechazan la propuesta

En la misma línea que su secretaria general, la cuenta oficial de Podemos en la red social X difundió un mensaje rechazando la propuesta de plano. "Que se abra la puerta a seguir trabajando aunque estés, por ejemplo, con un cáncer, es un recorte de derechos brutal", indicaba el partido morado antes de sentenciar que la sociedad tiene que "conquistar más derechos, no destruirlos".

Asimismo, la ministra de Trabajo y Economía Social y fundadora de Sumar, Yolanda Díaz, ha puesto en valor la norma actual asegurando que se trara de "un derecho que han conseguido a lo largo de los años". Por ello, ha recalcado que "con la salud no se juega" y que la cartera que dirige "no va a consentir" que esta medida se lleve a cabo.

Asimismo, aunque no se han pronunciado aún sobre la baja "flexible" que ha puesto en el foco Saiz, no parece que aquellos partidos socios del Gobierno que se denominan "progresistas" como Bildu y Esquerra Republicana puedan posicionarse a favor de la reforma.

Por su parte, la titular de Seguridad Social ha mantenido este viernes en una entrevista en Onda Cero que "este es el Gobierno de los acuerdos" y que es necesario "poner el debate encima de la mesa" para tratarlo con las diversas fuerzas parlamentarias y "con los agentes sociales" como la patronal y los sindicatos. Estos últimos también han mostrado sus dudas sobre la futurible medida y la han tachado de "ocurrencia".

Los sindicatos muestran reticencias

El secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Pepe Álvarez, ha apuntado a que la "ocurrencia" de Saiz viene de "saltarse el diálogo social". "Con la salud de las personas trabajadoras no cabe flexibilidad, ¡Así No!", ha sentenciado en su cuenta de la red social X.

Por su parte, el secretario de Protección Social de Comisiones Obreras (CCOO), Carlos Bravo, ha calificado la propuesta de "chocante" y ha indicado que lo que propone la ministra no le parece "razonable". "Hablar de voluntariedad en estas situaciones genera muchas dudas", ha recalcado.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión