Menú

El oro sigue vivo en los ríos de Asturias, atrayendo a buscadores de todo el país

Cada año, Navelgas celebra competiciones de bateo de oro que atraen a cientos de participantes, manteniendo viva la tradición minera asturiana

El análisis de Juan Ramón Rallo: El precio del oro se dispara

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Cada año, Navelgas celebra competiciones de bateo de oro que atraen a cientos de participantes, manteniendo viva la tradición minera asturiana
Pepitas de oro recogidas tras una jornada de bateo en los ríos de Asturias | Animales viajeros

Asturias, conocida por sus imponentes paisajes y su naturaleza prístina, alberga un valioso secreto en los cauces de sus ríos: el oro. A lo largo de los años, este metal precioso ha cautivado a locales y visitantes, especialmente en la zona de Tineo, un municipio con una rica tradición minera que ha sabido preservar y transformar este legado en una experiencia turística única. En especial, Navelgas, una parroquia del concejo, se ha consolidado como el epicentro de esta singular actividad, convirtiéndose en sede de importantes competiciones de bateo de oro que atraen cada vez a más aficionados.

El campeonato nacional de Navelgas

Este año, la parroquia de Navelgas celebró la 22ª edición del Campeonato Nacional de Bateo de Oro, una cita que reunió a 280 competidores deseosos de poner a prueba su habilidad en la búsqueda de pepitas de oro entre la grava de los ríos. El evento, celebrado a finales de julio, ha ganado un prestigio considerable y es reconocido como Fiesta de Interés Turístico Regional, convirtiéndose en un referente para los aficionados a este oficio artesanal y para quienes buscan un turismo diferente, inmerso en la naturaleza y la tradición.

El Mundial de Bateo en 2025

Sin embargo, lo más emocionante está por llegar. En 2025, Navelgas será el escenario del Campeonato Mundial de Bateo de Oro, que tendrá lugar entre el 3 y el 9 de agosto. Se espera que más de 800 personas de todo el mundo acudan a esta cita, convirtiendo a la pequeña parroquia en el foco de atención internacional para los amantes del bateo. Esta no será la primera vez que Tineo acoge una competición de tal envergadura: ya en 2005 fue sede del Campeonato Europeo, y en 2008 y 2015 organizó con éxito los campeonatos mundiales, consolidando su posición como uno de los destinos más importantes para esta práctica.

El atractivo de una tradición artesanal

El bateo de oro en Navelgas es mucho más que una competición; es una celebración de la historia y las tradiciones mineras de la región. La técnica, que consiste en filtrar la arena y la grava fluvial en busca de pepitas de oro, exige destreza y paciencia, pero también ofrece una experiencia lúdica y formativa para quienes se acercan a observar o participar. En cada edición del campeonato, los participantes compiten por extraer oro en el menor tiempo posible, sabiendo que cada pepita perdida se traduce en una penalización de tiempo, lo que añade emoción y desafío a la prueba.

El campeonato de 2025 promete ser una cita memorable, no solo por la afluencia esperada, sino porque permitirá mostrar al mundo la riqueza cultural y natural de Tineo, un municipio que, además de su legado minero, destaca por su oferta gastronómica, sus paisajes inigualables y su profundo respeto por las tradiciones. En definitiva, más allá del brillo del oro, Tineo y Navelgas son destinos que invitan a descubrir la esencia de Asturias, una tierra que sabe preservar su historia mientras avanza hacia el futuro.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura