Menú

Fracasan las protestas universitarias contra Milei: "Se hacen el Che Guevara. Dejen de molestar"

Alumnos y profesores se oponen a la toma de las facultades organizadas por las agrupaciones universitarias contrarias al presidente de Argentina.

Alumnos y profesores se oponen a la toma de las facultades organizadas por las agrupaciones universitarias contrarias al presidente de Argentina.
Protestas universitarias en Argentina. | EFE

La toma de facultades argentinas organizada por grupos de estudiantes universitarios contrarios al presidente Javier Milei se ha vuelto en contra de sus organizadores. Los profesores y muchos alumnos se han opuesto a los cierres forzosos de los centros, exigen respeto a los que quieren estudiar y cuestionan dónde estaban los descontentos cuando el ministro de economía del anterior gobierno de Alberto Fernández, Sergio Massa, le pegó un recorte histórico al presupuesto de Educación.

Los estudiantes "politizados", según los definen otros jóvenes argentinos, llevan días convocando concentraciones para protestar contra el veto del presidente de Argentina a la ley de financiación de la Universidad que congela el presupuesto en Educación y la exigencia de que la institución pública se someta a una auditoría. En muchas facultades, estas protestas se han intentado convertir en una okupación o cierre forzoso de las aulas, aunque, por ejemplo, en Córdoba, fueron los propios alumnos los que votaron en contra al grito de "no se toma".

En los vídeos difundidos en las redes sociales, se ve como un grupo de alumnos irrumpe en una clase para anunciar que han decidido "tomar la universidad", a lo que otra alumna les responde: "Yo también soy estudiante. Vayan a otro lado a molestar".

Los críticos afirman que Milei pretende acabar con la educación pública, pero en los corros de debate, muchos alumnos celebran el fin del modelo kirchnerista que ha llevado a la ruina Argentina y cuestionan cuál es el problema de que se realice una auditoría de las cuentas de las universidades públicas.

En otro de los vídeos difundidos a través de X, se ve cómo un profesor toma la palabra frente a los alumnos que pretenden cerrar la facultad y les pregunta dónde estaban cuando el anterior ministro de Economía en el Gobierno de Alberto Fernández, Sergio Massa, recortó los presupuestos en Educación: "Cuando Massa recortó, no vi a ninguno de ustedes marchando y ahora se hacen el Che Guevara. Respeten a los que quieren estudiar".

A pesar de los vídeos que circulan por las redes sociales, los organizadores de las protestas afirman que ya han tomado más de 60 facultades. Y este miércoles se manifestaron en distintos puntos de argentina. Una de las principales movilizaciones tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, donde cientos de estudiantes marcharon hacia la Secretaría de Educación de Argentina en lo que llamaron la 'marcha de las velas'.

En cualquier caso, el Gobierno ya ha firmado una resolución que lo habilita para auditar las universidades públicas. "En un país donde la gran mayoría de los niños son pobres y no saben leer, escribir ni realizar una operación matemática básica, el mito de la universidad gratuita se convierte en un subsidio de los pobres hacia los ricos, cuyos hijos son los únicos que llegan a la universidad con los recursos, la cultura y el tiempo común para poder estudiar", ha señalado Javier Milei.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión