Menú

El coste económico de la plaga de lesiones que golpea al fútbol de élite

La pasada temporada, las 48 lesiones que sufrieron los jugadores del Real Madrid tuvieron un coste medio de 790.000 euros.

La pasada temporada, las 48 lesiones que sufrieron los jugadores del Real Madrid tuvieron un coste medio de 790.000 euros.
El guardameta Ter Stegen, retirado en camilla tras su grave lesión en octubre de 2024. | Twitter

La "plaga" de lesiones que están sufriendo los principales equipos del fútbol de élite parece haber abierto al fin la conversación acerca del abrumador calendario de trabajo impuesto a equipos y jugadores. Los cálculos de la aseguradora Howden apuntan que los clubs de las cinco grandes ligas europeas lidiaron con 4.123 lesiones durante la pasada temporada 2023-2024, lo que equivale a un episodio cada 90 minutos y acarrea un coste agregado de 732 millones de euros. En el caso de los jugadores menores de 21 años, la cifra total de partes médicos se ha disparado un 187% desde 2020.

No sorprende, pues, que la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales haya sumado su fuerza a las principales ligas de fútbol a la hora de denunciar a la FIFA ante la Comisión Europea por lo que definen como un abuso de posición dominante a la hora de establecer los calendarios. También está cogiendo fuerza la posibilidad de una "huelga de jugadores" como modo de protesta ante una situación que los clubs sufren también de forma directa.

En España, el promedio de lesiones durante la pasada temporada fue de 43 por equipo. El Real Madrid logró una mejora notable, con un total de 48 bajas, 24 menos que en la campaña 2022-2023. Sin embargo, en el imaginario colectivo, el pasado ejercicio fue recibido como uno especialmente delicado en lo tocante a la salud de los jugadores, a raíz de las graves lesiones de algunos de los principales miembros del equipo, como fue el caso de Thibaut Courtois o David Alaba, por citar dos ejemplos. Pues bien, los datos respaldan esta percepción, puesto que, si bien la cifra total de partes médicos se redujo notablemente, el coste asociado a estos episodios se disparó, puesto que se trató de daños de mayor gravedad.

Así, si la lesión promedio sufrida por los jugadores "merengues" en 2022-2023 tuvo un impacto económico negativo de 230.000 euros, el parte médico registrado en 2023-2024 en el club de Concha Espina tuvo un coste medio de 790.000 euros. En términos económicos, la gravedad de las lesiones de los blancos en 2023-2024 más que triplicó la incidencia de las bajas de 2022-2023.

Sobrecarga de partidos

La sobrecarga de partidos es especialmente grave entre los grandes clubes. A lo largo del último lustro, el servicio Football Benchmark ha estimado que el Real Madrid Club de Fútbol ha disputado un total de 335 partidos oficiales, cifra que arroja un promedio de 67 encuentros por temporada. A las 228 citas programadas por La Liga hay que sumarle 23 en la Copa del Rey y 9 en la Supercopa de España, amén de 66 en la Champions League, 2 en la Supercopa de Europa, 4 en el Mundial de Clubes y 3 en otros formatos. Para poner en perspectiva esta cifra, basta con señalar que el Getafe libró un total de 256 partidos durante el mismo periodo. Además, mientras que el Real Madrid jugó más del 25% de sus partidos fuera, el Getafe solamente salió de nuestras fronteras en algo menos del 2% de sus compromisos oficiales.

Sin embargo, estas cifras no recogen los datos referidos a las comparecencias de los jugadores con sus selecciones nacionales, que añaden muchos más minutos de juego y de entrenamiento, amén de desplazamientos que, en algunos casos, pueden ser lejanos y exigentes. Si ponemos por ejemplo el caso de Federico Valverde, encontramos que, de junio de 2019 al mismo mes de 2024, el centrocampista disputó 22.000 minutos de juego en partidos oficiales - y cerca del 20% de estas comparecencias estuvieron ligadas a su papel en la selección uruguaya. En total, 446.803 kilómetros de desplazamientos, de los cuales 287.248 se correspondieron con sus viajes para representar a la selección. Y a estos datos hay que sumarle las cifras de la Copa América celebrada el pasado verano, una competición donde su país llegó a semifinales y Valverde jugó 6 encuentros y apenas contó con descanso, agregando casi 500 minutos más a su carga acumulada de trabajo.

La situación será más grave aún en un futuro. Por ejemplo, la UEFA ha elevado de 125 a 189 el total de partidos de la Champions League pero, aunque este incremento ha permitido subir el valor total de los derechos de retransmisión (que suben de 2.673 a 3.179 millones de euros si comparamos el periodo 2021-2024 con el ciclo 2024-2027 que ahora comienza), la facturación por partido se ha reducido significativamente (cae de 21,4 a 16,8 millones de euros por encuentro).

En 2024-2025, se estima que la continua concatenación de competiciones puede hacer que algunos jugadores lleguen a disputar 92 partidos, lo que se traduciría en un partido cada 4 días. Parte de la razón por la cual podemos llegar a ver semejante explosión en el número total de compromisos se debe a la nueva Copa del Mundo de Clubes que prepara la FIFA. Dicho torneo se celebrará en 12 distintas ciudades de Estados Unidos y reunirá a un total de 32 equipos entre el 15 de junio y el 13 de julio de 2025. La FIFA había anunciado que captaría 4.000 millones de dólares para lanzar esta competición, pero la única oferta en firme que alcanzó los cuatro dígitos fueron los 1.000 millones planteados por Apple TV. Tras decir "no" a esta opción, la FIFA ha iniciado una ronda de conversaciones con la que pretende llevar la cifra final hasta los 2.000 millones, que en cualquier caso serían poco más de lo que hoy genera la Copa América (1.700 millones) y un 50% menos del dinero que originalmente se había sugerido como referencia.

De modo que, en ausencia de medidas, la evolución del fútbol parece describir una deriva hacia la "canibalización" de su propio modelo de negocio, con un volumen absurdo de partidos que se traduce en un reguero de lesiones y una acumulación de encuentros y competiciones que cada vez generan menos interés entre los operadores de televisión.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad