
La caída en desgracia de Íñigo Errejón, investigado por presuntos delitos contra la libertad sexual, no solamente ha sido noticia en España, sino también al otro lado del charco, donde el político comunista tejió su red de contactos internacionales de la mano de Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero, junto a quienes fundó Podemos.
Tal y como explicó en su momento Libertad Digital, la Fundación CEPS en la que figuraban muchos de los impulsores de la formación morada recibió más de 4 millones de euros por sus controvertidas labores de "asesoría" al régimen bolivariano de Venezuela. A esta cifra habría que sumarle las generosas dietas que sufragaban los visitas a Caracas de los impulsores de Podemos.
Sin embargo, el papel de Errejón fue especialmente relevante en otro país que entonces destacaba como principal aliado del chavismo. En efecto, el madrileño se convirtió en uno de los principales aliados del correísmo en Ecuador, donde apoyo al régimen que presidía Rafael Correa a través de sus funciones en el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, o CELAG, un ente con sede en Quito que fue constituido en 2014.
Ecuador ya había pagado más de 700.000 euros a la Fundación CEPS, de modo que el vínculo con los primeros espadas del comunismo ibérico ya venía de lejos. Sin embargo, el CELAG se convirtió después en el vehículo encargado de canalizar la relación con políticos como Íñigo Errejón o Juan Carlos Monedero, que figuraron como miembros fundadores del Consejo Consultivo de esta entidad, dotada con un presupuesto de 4,3 millones de euros y un equipo conformado por una treintena de trabajadores.
El presidente del CELAG, muy cercano a Podemos
El presidente del CELAG era, de hecho, Alfredo Serrano, un académico andaluz muy cercano a Podemos. Desde dicha posición, el también profesor de Universidad Pablo Olavide de Sevilla no dudó en potenciar la presencia de Errejón en Ecuador, quien fue descrito por la prensa ecuatoriana como "un defensor apasionado" y un "impulsor y portavoz de la revolución correísta".
Errejón visitó Ecuador a finales de 2015, consolidando así su rol de hombre fuerte del régimen de Rafael Correa en Ecuador. Entonces, pasó por el Instituto de Altos Estudios Nacionales o por el capítulo ecuatoriano de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Durante su gira por el país andino, pronunció distintas conferencias y charlas dedicadas a exaltar las ideas y modelos comunistas del "socialismo del siglo XXI" hispanoamericano.
El CELAG suscribió convenios de colaboración con la Escuela de la Vicepresidencia de Planificación de Venezuela y con la Universidad Bolivariana de Venezuela, certificando así una nueva conexión con el chavismo venezolano. De igual manera, firmó acuerdos estratégicos con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, entonces considerada un feudo peronista del gobierno de la entonces presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner. Asimismo, el CELAG firmó una alianza con Telesur, la televisión impulsada por Hugo Chávez en 2005.