
Twitch está en crisis. La plataforma de transmisión en vivo está pasando por una situación en la que muchos de sus streamers están migrando a otra plataforma y cuenta cada vez con menos inversores y patrocinadores. Los streamers más influyentes de España como IlloJuan, el mítico Rubius, Xokas o Ibai Llanos, están de acuerdo en que la plataforma está decayendo desde que anunció que la suscripción Prime ofrecerá menos porcentaje de las ganancias que reciben los streamers.
Una de las mayores particularidades y donde reside el éxito de este tipo de plataformas es la libertad y flexibilidad del contenido que se muestra. Y precisamente eso ha hecho que el número de anunciantes caiga. Como muchos creadores de contenido se están yendo, los que aún resisten han empezado a expresar sus ideas políticas llevándolas ‘’al extremo’’. Parece ser que Twitch ha intentado echar a estos creadores, aun así, los anunciantes no se quieren pillar los dedos y categorizar su publicidad, así que dudan en invertir.
Una de las figuras más relevantes de Youtube y Twitch, Rubius, ha reflexionado sobre la probable desaparición de Twitch. ‘’Parece que el 70% de los anunciantes que pagaban anualmente para colocar anuncios en los streams se está yendo de Twitch", ha destacado.
Dan Clancy, CEO de Twitch, advirtió en una entrevista para el Rubius que la plataforma ‘’no era rentable’’ por el coste de mantener servidores, por mucho que esté Amazon detrás.
🟣🚨 ¿Twitch está en peligro?
Rubius comenta la situación que estaría atravesando la plataforma con los anunciantes:
"Parece que el 70% de los anunciantes se está yendo".
"Puede que Twitch se vaya a la mierda antes de lo que pensamos". pic.twitter.com/gW5ULbuM2n
— Movistar eSports (@MovistareSports) October 27, 2024
"Puede que Twitch se vaya a la mierda antes de lo que creemos", concluyó el streamer.
Kick, principal competidor
La plataforma australiana fue lanzada en 2022 y se está convirtiendo cada vez más en la primera opción de los creadores de contenido. La popularidad la está ganando gracias a una serie de críticas fundamentadas entre las que destacan el porcentaje de los beneficios que se derivan al creador y a la empresa. La aplicación ofrece ganancias del 95%, mientras que la empresa se queda con el 5%. Cifras diferentes a las de Twitch que tiene acuerdos del 70% para los streamers y 30% para la compañía, aunque bajo ciertas condiciones.
El Gobierno y la CNMC
Mientras tanto, la reforma de la Ley General de Comunicación Audiovisual sigue salpicando a influencers y youtubers. La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia dicta que hay que equiparar la ley que regula la televisión con la de los creadores de contenido. La alarma entre los streamers estalló ya que esta reforma regula la publicidad que hacen o el contenido per se de cada uno. Tener unos ingresos iguales o superiores a 300.000 euros al año derivados del conjunto de su actividad audiovisual; contar con más de un millón de seguidores en una única plataforma o más de dos entre todas aquellas en las que esté presente; y publicar o compartir 24 o más vídeos al año son uno de los requisitos para ser jurídicamente un influencer.