
El pasado 28 de octubre, toda España se vio afectada por la huelga de transportes por carretera, que reunió a más de 80.000 conductores de autobuses urbanos, interurbanos, de transporte escolar, discrecionales y de grúas autopropulsadas.
Esta nueva convocatoria llega tras el fracaso de las anteriores negociaciones y la falta de una fecha para alcanzar un acuerdo entre los sindicatos y la patronal con el Ministerio de Trabajo. El motivo de la huelga sigue siendo el mismo: reducir la edad de jubilación a los 60 años de los conductores.
Los huelguistas buscan seguir el modelo de los trabajadores de transporte de mercancías, con quienes sí se ha llegado a un acuerdo. En el caso del sector de grúas, por ejemplo, se ha convocado una reunión para el 6 de noviembre, mientras que en el caso de los autobuses aún no se ha establecido una fecha.
¿Cuándo es la huelga?
De momento, hay varios días convocados. El primero será el próximo 11 de noviembre, que será la segunda convocatoria de la huelga de autobuses y afectará a más de 300.000 trabajadores en todo el país, así como a todos los estudiantes que necesiten utilizar este medio para llegar a sus centros escolares o universitarios.
Además de este día, en este mismo mes hay otras dos fechas seguidas convocadas. Los días 28 y 29 de noviembre, todos los conductores también han sido llamados a la huelga. Ya en diciembre, las fechas previstas para la huelga son el 5 y el 9 de diciembre, y en caso de no llegar a ningún acuerdo, a partir del 23 de diciembre se llevaría a cabo una huelga indefinida.
¿Cuáles serán los servicios mínimos?
Dadas todas estas fechas y la preocupación de la población por llegar a sus trabajos, estudios o actividades, los gobiernos han establecido unos servicios mínimos.
En el caso de la Comunidad de Madrid, los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes – EMT— establecerán unos servicios mínimos del 75% en las horas punta y del 50% en las horas valle. En el caso de los autobuses interurbanos, los servicios mínimos serán del 80% en las horas punta y del 45% en las horas valle. Para las líneas nocturnas, se garantiza un 45% del servicio programado para todas ellas. Durante los días festivos, el porcentaje será del 50% en la EMT y del 45% en el resto de autobuses urbanos e interurbanos. El transporte escolar, por su parte, se considera un servicio esencial que afecta a menores y a su derecho a la educación, por lo que se han fijado unos servicios mínimos del 60%.
En el caso de Cataluña, por ejemplo, se ha decretado el 40% de los servicios mínimos en horas punta y el 20% en horas valle. En Navarra, sin embargo, se ha establecido un 60% en las horas clave y un 40% en el resto. En las Islas Baleares, sorprendentemente, se ha fijado un 50% para las horas clave y un 60% para las horas valle. En San Sebastián, por ejemplo, muchas líneas han sido canceladas.