
El Gobierno de coalición, PSOE-Sumar, ha alcanzado un acuerdo para una reforma fiscal cuyo objetivo es aumentar la recaudación. En este paquete de cambios fiscales, se pacta dar continuidad al impuesto extraordinario sobre la banca aunque deja fuera del pacto el gravamen a las energéticas, con lo que este impuesto decaerá el próximo 31 de diciembre.
Siendo una de sus reivindicaciones, Sumar ha logrado crear un impuesto sobre los bienes de lujo para "mejorar la equidad en el reparto de renta y la riqueza", e introducir un IVA del 21% para los apartamentos turísticos, con el fin de "recortar su rentabilidad y transformarlos en viviendas para el alquiler permanente", según viene recogido en el texto al que ha tenido acceso Libre Mercado.
Otra de las novedades es la subida de dos puntos en el IRPF para las rentas de capital superiores a 300.000 euros para "seguir avanzando en la equidad horizontal" así como aplicar un nivel de tributación mínimo del 15% sobre beneficios para multinacionales y grandes empresas.
El gobierno de coalición ha acordado eliminar el régimen fiscal de especial de las SOCIMIs (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliarios) que actualmente solo tributan al 1% en el impuesto de sociedades. Ahora lo harán al 25% como el resto de sociedades. También suprimen la exención a las primas de seguros privados sanitarios al suponer "un claro sesgo regresivo beneficiando a las familias con rentas altas".
Respecto al tabaco y los vapeadores y "en aras la salud pública" se aplicará un aumento en su fiscalidad, subiendo el precio con el objetivo de "desincentivar su consumo".
El texto recoge también la voluntad del Ejecutivo Central de desplegar el Estatuto del Artista "para dar cumplimento de una vez a la fiscalidad especial que requiere el mundo de la cultura". El texto también recoge la voluntad de "mejorar la fiscalidad de las cooperativas".
Estas medidas vienen precisamente el día en el que el PSOE ha tenido que desconvocar la comisión de Hacienda al no contar con una mayoría parlamentaria para sus enmiendas tras el rechazo de ERC y Podemos al no mantener el impuesto a las energéticas.