Menú

La hipocresía de Broncano: defiende los "servicios públicos" mientras gana 14 millones al año en la televisión pública

"Tenemos que defender la Televisión Pública porque, literalmente, nos da la vida a todos" afirmaba Broncano.

"Tenemos que defender la Televisión Pública porque, literalmente, nos da la vida a todos" afirmaba Broncano.
David Broncano | Gtres

Este jueves 14 de noviembre, se celebraron los Premios Ondas en el Gran Teatre del Liceu en Barcelona. La 71ª edición de estos galardones tuvo como protagonistas a David Broncano y su equipo, que consiguieron el premio al mejor programa de entretenimiento de la televisión en España.

Fueron a recoger el galardón Laura Yustres, cuyo nombre artístico es LalaChus, David Broncano y Marcos Martínez (Grison). El momento de los discursos de agradecimiento no quedó exento de polémica.

El presentador lanzó un discurso en el que se mostró orgulloso de formar parte de RTVE, y volvió a defender los servicios públicos y la necesidad de protegerlos y cuidarlos.

"Me siento orgulloso de tener la oportunidad de contribuir y fortalecer un servicio público como es la televisión española", "Tenemos que defender la Televisión Pública porque, literalmente, nos da la vida a todos".

Recordemos que Broncano llegaba a la cadena pública después de una polémica negociación que concluyó con un presupuesto de 14 millones de euros anuales de dinero público. Precisamente por eso, estas declaraciones no han dejado indiferente a nadie, provocando numerosos comntarios en redes sociales, dondee muchos han denunciado la "hipocresía" del presentador.

Despilfarro y recorte de informativos

El elevado coste de La Revuelta -a razón de 90.000 euros por programa- no es, sin embargo, lo único que choca con la defensa de David Broncano de los "servicios públicos". Los propios sindicatos de RTVE ya denunciaron en su día que el programa resta nada menos que 20 minutos al Telediario 2 -el informativo insignia de cualquier cadena- con la intención de adelantar su emisión a la de su principal competidor: El Hormiguero de Pablo Motos.

La noticia cayó como un jarro de agua fría entre los trabajadores de la corporación, que recuerdan que la labor informativa debe ser precisamente la más importante en una televisión pública. "Lo que buscan es que la gente vea algo que le pueda llamar la atención antes de que empiece El Hormiguero y que ya no se vaya. El problema es que, incluso aunque así fuera, estaríamos dejando de ser lo que en esencia somos, que es un medio informativo -lamentaba José Carlos López, portavoz del sindicato independiente USO en RTVE-. Pero vamos, que este solo es un ejemplo más del desastre organizativo que estamos viviendo y de la poca profesionalidad e independencia que queda".

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad