Menú

Glovo dejará de trabajar con repartidores autónomos y les hará contratos laborales

La noticia llega justo un día antes de que su consejero Oscar Pierre declare como investigado por imponer la figura de falsos autónomos.

La noticia llega justo un día antes de que su consejero Oscar Pierre declare como investigado por imponer la figura de falsos autónomos.
Glovo dejará de trabajar con repartidores autónomos y les hará contratos laborales | Pexels/CC0/SHOX art

La plataforma de entregas a domicilio Glovo ha anunciado un cambio en su modelo de relaciones laborales en España, abandonando la figura de los repartidores autónomos y optando por la contratación laboral. La decisión se produce en un contexto de presión legal y mediática, tras la investigación abierta por una juez de Barcelona sobre posibles vulneraciones de los derechos de sus trabajadores a su consejero delegado Oscar Pierre.

Citaciones y causas judiciales

El cambio llega apenas un día antes de que deba comparecer Pierre como investigado ante la juez que lidera la causa. Este proceso judicial deriva de una denuncia presentada por la Fiscalía de Barcelona en junio, en la que acusa a la compañía de imponer la figura de ‘’falsos autónomos’’, obligando a los repartidores a asumir sus propias cotizaciones a la Seguridad Social para mantener su actividad.

Delivery Heroo, que es la propietaria de Glovo, ha anunciado en un comunicado que ‘’se espera que el cambio de modelo operativo, limitado al negocio de Glovo en España, tenga un impacto de aproximadamente 100 millones de euros en el EBITDA ajustado para el ejercicio 2025. A pesar de este impacto, se espera que Glovo genere un EBITDA ajustado positivo en España en el ejercicio 2025’’.

La Fiscalía sustenta su denuncia en un informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que detalla cómo esta práctica infringe la legislación laboral española, privando a los trabajadores de derechos básicos como salarios regulados, jornadas laborales justas, vacaciones remuneradas y cobertura de Seguridad Social.

"El peso de la ley va a caer sobre ellos, sin lugar a dudas. Por tanto, bienvenida esta noticia, la democracia ha ganado, pero ahora la legalidad se impone y, por supuesto, todos los procedimientos se van a tramitar, se están tramitando", celebró Díaz, quien comentó que solo el importe de la recaudación por esta medida será de 267 millones de euros, "más casi el doble" por sanciones e intereses.

Demanda Just Eat

A los problemas legales que enfrenta Glovo se suma una demanda interpuesta por Just Eat España el pasado 29 de noviembre ante los Juzgados de lo Mercantil de Barcelona. La compañía acusa a Glovo de "competencia desleal" por incumplir la normativa laboral y contratar a falsos autónomos, reclamando 295 millones de euros en concepto de daños y perjuicios.

Según Just Eat, estas prácticas han permitido a Glovo ahorrar 645 millones de euros en costos laborales, generando una ventaja competitiva desleal frente a empresas como Just Eat, que asegura emplear a más de 2.500 trabajadores con contratos regulados. La empresa recuerda que fue pionera en firmar un convenio colectivo con sindicatos en 2021, consolidando su apuesta por el empleo de calidad.

Compromiso con España y diálogo social

En un comunicado emitido este lunes, Glovo ha justificado su decisión en su "compromiso con España, su país de origen y principal mercado". La empresa ha anunciado además la apertura de una mesa de diálogo con agentes sociales para facilitar la transición hacia el nuevo modelo. Este foro estará abierto también a otros operadores del sector, buscando establecer un marco común para regular las condiciones laborales en la economía digital.

Aunque la compañía no ha precisado fechas concretas para implementar el cambio ni para iniciar el diálogo, ha garantizado que la disponibilidad de repartidores y los tiempos de entrega no se verán afectados.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión