Menú

Bluenote Global Equity cumple 10 años

La estrategia de inversión de la compañía se basa en la búsqueda de una diversificación óptima y eficiente con una cartera de renta variable global.

La estrategia de inversión de la compañía se basa en la búsqueda de una diversificación óptima y eficiente con una cartera de renta variable global.
Fernando Primo de Rivera Oriol | Bluenote Global Equity

Bluenote Global Equity, el fondo asesorado por Fernando Primo de Rivera Oriol bajo la gestora de Renta 4, cumplió su primera década de vida el pasado mes de octubre. En este sentido, el asesor ha sido el encargado de diseñar la estrategia de Bluenote Global Equity con un marcado carácter patrimonialista.

La estrategia de inversión de la compañía se basa en la búsqueda de una diversificación óptima y eficiente con una cartera de renta variable global en la que se incluyen las 30 mejores ideas y un peso equiponderado del 3%. De este modo, el objetivo es evitar que la rentabilidad del fondo dependa de un número reducido de compañías o de un sector concreto. Cabe destacar también que, además, la estrategia de inversión es muy activa en lo que respecta a sus niveles de exposición y de rotación de las posiciones.

Así las cosas, el retorno de esta estrategia a lo largo del tiempo depende de la buena interpretación de las dinámica de los mercados y la capacidad para identificar ideas con un gran potencial de revalorización. Todo ello implica que, al ser ésta una cartera tan dinámica, no se requiere de una análisis previo de la misma, algo que sí sucede con los fondos de menor rotación.

Rentabilidad del 85%

Desde su inicio en octubre de 2014, el fondo ha obtenido una rentabilidad acumulada del 85% y anualizada del 6,3%. Al respecto, destaca además la mejora en la rentabilidad en los últimos 5 años (superior al 8%), lo que demuestra la buena evolución de la estrategia y el buen comportamiento en el año 2022, en el que Bluenote no sufrió caídas significativas. De esta forma, el fondo reafirmaba su identidad como estrategia patrimonialista. El objetivo fundamental, que es participar al máximo posible en los años alcistas y preservar el patrimonio en los años complicados, se ha cumplido.

Por otra parte, es muy significativo que el propio tamaño del fondo permite que se pueda invertir en todo tipo de valores independientemente de su capitalización, logrando así una gran agilidad que resulta determinante frente a los grandes fondos, que son más rígidos en términos de liquidez. Así, durante los próximos años, la estrategia de Bluenote Global Equity combinará ideas tácticas con otras de largo plazo, buscando otra década más de retornos atractivos con una filosofía de inversión patrimonialista.

Con todo, el propio asesor señala que "esta década ha servido para mejorar la estrategia, aprendiendo de los errores y ampliando el número de sectores y empresas, lo que permitirá un mejor comportamiento de esta durante los próximos años; años que van a ser especialmente difíciles para la bolsa tras el dominio de los grandes valores tecnológicos y la represión financiera de los bancos centrales".

Un asesor con gran experiencia

El asesor del fondo, Fernando Primo de Rivera, es licenciado en ICADE por la Universidad Pontificia de Comillas y está registrado como como EAFN nº 25 en la CNMV y, desde que naciera el fondo Bluenote Global Equity, se dedica en exclusiva al asesoramiento del mismo. Cuenta con 40 años de experiencia y ha trabajo durante 13 años en la banca americana, concretamente en mercados de capitales.

Del mismo modo, Fernando Primo de Rivera ha sido Director General de Chase Manhattan Ahorro SGIIC con 17 fondos y más de 1.000 millones de euros bajo gestión. De hecho, el año 2000 se dedica también al asesoramiento patrimonial, año en el que, por tora parte, empezó asesorando sicavs en colaboración con Renta 4 SGIIC. Es licenciado en ICADE por la Universidad Pontificia de Comillas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura