Menú

Planas acepta un recorte del 66% de la pesca de arrastre en el Mediterráneo

La Comisión planteaba una reducción del 79% de los días de pesca, por lo que la flota pasaría de de 130 días al año a sólo 27 días.

La Comisión planteaba una reducción del 79% de los días de pesca, por lo que la flota pasaría de de 130 días al año a sólo 27 días.
Un cartel de los pescadores del litoral mediterráneo durante una concentración frente a la sede de la Comisión Europea. | Europa Press

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha aceptado que la pesca de arrastre en el Mediterráneo se reduzca en un 66% para 2025, lo que supone pasar de la actual media de 130 días al año hasta 44 días, ampliables si los barcos adoptan técnicas "más sostenibles". La propuesta inicial de la Comisión planteaba una reducción del 79% de los días de pesca, toda una "amenaza de muerte", según el sector.

Después de dos días de negociación, los ministros de Pesca de la Unión Europea han anunciado durante la madrugada de este miércoles que han llegado a un acuerdo político. Finalmente no hubo veto de los países contrarios a la propuesta inicial (España, Francia e italia) y, en lo que respecta al Mediterráneo occidental, los ministros acordaron reducir el esfuerzo pesquero de los arrastreros en un 66% en aguas españolas y francesas y en un 38% en aguas francesas e italianas.

Además, el Consejo ha acordado reducir los límites máximos de captura de gamba azul y roja en aguas españolas y francesas en un 10% con respecto a 2024, y en un 6% en aguas italianas y francesas.

El acuerdo supone un nuevo golpe para los 565 buques de la flota de arrastre de todo el litoral mediterráneo que capturan especies como la merluza, rape, brótola, salmonete, bacaladilla, gamba roja, gamba blanca y cigala. También supone un riesgo para los 17.000 puestos de trabajo (3.000 directos a bordo y 14.000 indirectos) que genera el sector, que en los últimos cuatros años ya tuvo que aceptar una reducción del 40% de los días de pesca, cierres de zonas y restricciones de artes.

Doce medidas "compensatorias"

Además, los ministros acordaron continuar con el uso del mecanismo de compensación que se estableció por primera vez para 2022, asignando días adicionales a los arrastreros que opten por "artes más selectivas" para "incentivar prácticas sostenibles" o que estén cubiertos por una medida de conservación nacional, como incentivo para aumentar la protección del stock.

Durante la rueda de prensa posterior a la reunión, el comisario europeo de Pesca, Costas Kadis, explicó que los pescadores pueden beneficiarse de un incremento "sustancial" del número de días en que salen al mar a pescar "si se comprometen con la selectividad" (la capacidad de los métodos de pesca de seleccionar los peces y tamaños deseados), con el cierre a la pesca de áreas de mar y con el uso de instrumentos de pesca "innovadores".

Este mecanismo de compensación incluye un total de doce medidas y "si se aplican todas ellas, los pescadores podrán pescar casi los mismos días", ha defendido el comisario, que ha indicado a los medios que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha ido "satisfecho".

¿Qué es la pesca de arrastre?

Este método consiste en arrastrar una roja por el fondo marino para capturar a los peces. Sin embargo, según ha explicado el presidente de la Alianza Europea de Pesca de Fondo, Iván López, esta actividad tiene poco que ver con la idea que han extendido muchas organizaciones ecologistas.

Existe una "huella de arrastre fija". Es decir, los barcos circulan siempre por una misma zona. "Y desde luego, no son junglas submarinas ni zonas llenas de corales como dicen. Buscamos fondos arenosos o fangosos para que el arrastre sea más fácil y, sobre todo, volvemos una y otra vez a los mismos caladeros de forma similar a los tractores que pasan por la misma tierra", explica.

En España, la pesca de arrastre representa una fuente de ingresos esenciales para millares de familias en comunidades costeras como Valencia, Cataluña, Murcia y Andalucía. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el sector genera cerca de 400 millones de euros al año.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad