Menú

Debacle en Duro Felguera: entra en preconcurso después del apresurado rescate del Gobierno

La compañía asturiana está relacionada con la trama venezolana en la que Víctor de Aldama ejercía de intermediario.

La compañía asturiana está relacionada con la trama venezolana en la que Víctor de Aldama ejercía de intermediario.
Europa Press

El negocio de Duro Felguera se tambalea. La compañía industrial asturiana se ha visto forzada a solicitar esta semana el preconcurso de acreedores ante la grave crisis financiera que atraviesa.

La sombra de la sospecha se cierne sobre esta empresa, que fue rescatada con demasiada rapidez por el Gobierno en plena crisis del coronavirus y que también está relacionada con la trama venezolana en la que Víctor de Aldama ejercía de intermediario.

El pasado miércoles, Duro Felguera informó a la CNMV de que, junto a sus filiales, había presentado ante los Juzgados de los Mercantil de Gijón "la solicitud de comunicación de negociación con acreedores del artículo 585 de la Ley Concursal, con la finalidad de iniciar una negociación" con sus acreedores "para la aprobación de un plan de reestructuración del Grupo, que permita su viabilidad futura y la conservación del mayor número de puestos de trabajo posible".

Rescatada el mismo día que Plus Ultra

Fue en marzo del año 2021 cuando el Gobierno decidió rescatar a Duro Felguera y a Plus Ultra el mismo día por considerarlas "empresas estratégicas". El rescate de ambas compañías procedió del Fondo de Apoyo a la Solvencia a través de la Sepi (dependiente del Ministerio de Hacienda) y que, casualmente, carecía de presidente debido al retraso del Gobierno en nombrar a este máximo cargo.

El Gobierno regó a Plus Ultra con 53 millones de euros, a través de un préstamo participativo de 34 millones de euros y un préstamo ordinario de 19 millones. La aerolínea, vinculada al régimen venezolano de Nicolás Maduro, ha llegado a estar imputada por este rescate, aunque la Justicia ha dado carpetazo al caso.

Duro Felguera recibió más dinero público: 120 millones de euros a través de un préstamo participativo por importe de 70 millones, un préstamo ordinario de 20 millones y una aportación de capital o, en su caso, nuevo préstamo participativo, por un montante global de 30 millones.

Un triangulo empresarial en Venezuela

Curiosamente, estas dos operaciones se sumaron al rescate de 475 millones de euros de Air Europa en noviembre de 2020. Estos tres primeros rescates fueron una "muestra el compromiso del Gobierno para proteger el tejido productivo español" según Moncloa, aunque es muy significativo que justo estas tres compañías salvadas por el Ejecutivo de Sánchez estén vinculadas al régimen venezolano.

Ejemplo de ello es la reunión "con el CEO de Duro Felguera" que Aldama había agendado en la visita de Delcy a España o el plan de 287 millones de euros para impulsar una central térmica de la empresa asturiana en Venezuela "a cambio de hierro y oro" que también habría negociado el comisionista.

Otra de las similitudes de estas tres compañías en sus respectivos rescates es la rapidez en la que entraron en el radar de la SEPI. En concreto, la solicitud de Duro Felguera entró 8 días después que Air Europa y la de Plus Ultra, nueve días después. Como se observa en la siguiente tabla que comparte Santiago Sánchez, los procesos fueron más rápidos que en el resto de rescates.

Duro Felguera señala a Argelia

Pero a pesar de esa inyección de 120 millones de dinero público, la amenaza de quiebra vuelve a asomarse a la empresa asturiana. Por tanto, estaríamos ante la primera empresa rescatada en sufrir una crisis económica de esta envergadura.

Duro Felguera achaca su alarmante situación a los litigios relacionados con un proyecto en Argelia. "La solicitud de comunicación de negociación con los acreedores permitirá a la Sociedad el desarrollo de las actuaciones oportunas para la búsqueda de una solución a los litigios que le afectan, entre otros y particularmente, los relacionados con el proyecto de Djelfa en Argelia. La Sociedad continuará con su actividad normal ejecutando los proyectos en curso" explican. Y es que, esta empresa con sede en Gijón tiene más litigios abiertos en más países.

Tras la declaración del preconcurso, Duro Felguera ha reformulado sus cuentas y ha aflorado unas pérdidas de 52,4 millones de euros. Duro Felguera, que se encontraba suspendida de cotización por la CNMV desde el pasado 25 de noviembre, ha vuelto este viernes a cotizar y se ha hundido más de un 30%. La CNMV la suspendió después de que la compañía energética argelina Sonelgaz Production d'Electricité (SPE) solicitara un arbitraje para reclamar una indemnización de 413 millones de euros. Hoy la sangría en bolsa es total.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad