
Una reciente encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado cómo afrontarán los españoles las próximas fiestas. El estudio, basado en una muestra representativa de la población de entre 18 y 74 años, detalla las expectativas sobre los planes, las actividades y los gastos previstos para la Navidad de 2024.
Las reuniones familiares siguen siendo la actividad principal para la mayoría. Según la OCU, el 82% de los encuestados afirma que pasará estas fiestas con familiares o amigos, en comidas o encuentros festivos. Además, el 47% participará en celebraciones con compañeros de trabajo y un 30% planea asistir a fiestas o cotillones de fin de año.
Entre otras actividades destacadas, la Cabalgata de Reyes, los mercadillos navideños y la iluminación de las ciudades ocupan un lugar importante en la agenda navideña. Asimismo, casi una cuarta parte de los encuestados planea viajar o disfrutar de unos días de vacaciones. Sin embargo, este año la intención de participar en estas actividades es menor que en años anteriores.
#Consumo El gasto navideño previsto suma 683 euros, un 8% menos que el año pasado.
— OCU (@consumidores) December 11, 2024
🎁Frente al incremento de presupuesto en 2022 y 2023, este año gastaremos 62 euros menos en Navidad, ya sea en regalos o en celebracioneshttps://t.co/xjRjzxPpKG
Pese a los planes iniciales, la OCU destaca que muchas personas suelen realizar menos actividades de las previstas, tal como se ha observado en ediciones anteriores de la encuesta.
El presupuesto navideño a la baja
El informe de la OCU señala que el gasto medio previsto por persona será de 683 euros, lo que supone un descenso del 8% respecto a 2023, cuando se alcanzaron los 745 euros. Esta cifra también es inferior a la registrada en 2022, que fue de 736 euros.
Aunque la mayoría de los encuestados planea mantener un presupuesto similar al de años anteriores, un 17% afirma que reducirá sus gastos estas fiestas. Otro 17% prevé gastar algo más, pero la tendencia general refleja una mayor contención debido al encarecimiento de la vida.
Los regalos, el principal destino del gasto
La mayor parte del presupuesto navideño seguirá destinándose a regalos. Según los datos de la OCU, los españoles gastarán una media de 360 euros en obsequios, lo que representa más de la mitad del gasto total. Los regalos para los seres queridos durante la Navidad y el Día de Reyes continúan siendo una tradición esencial.
El resto del presupuesto se repartirá entre celebraciones y comidas, con un gasto promedio de 170 euros, y la lotería, en la que se invertirán 64 euros de media. Estas cifras son ligeramente inferiores a las de 2023, cuando las celebraciones alcanzaron los 180 euros y la lotería los 70 euros por persona.
El estrés de las compras navideñas
A pesar de la ilusión que generan estas fechas, las compras pueden ser una fuente de estrés para muchos. Según la encuesta de la OCU:
- El 50% de los encuestados admite que siempre gasta más de lo planeado.
- Un 35% asegura sentirse agobiado por las compras y la elección de regalos.
- Un 28% considera que recibe regalos poco prácticos o útiles.
El comercio electrónico sigue consolidándose como una alternativa para las compras navideñas. Un 13% de los encuestados planea realizar la mayoría de sus adquisiciones online. Esta tendencia es más común entre los hombres y los jóvenes. Sin embargo, la mayoría de las personas (66%) opta por una combinación de ambas.
A pesar de las tensiones y los ajustes presupuestarios, el espíritu navideño sigue vivo. Un tercio de los encuestados opina que regalar es una forma de demostrar aprecio hacia los demás, mientras que solo un 25% prefiere esperar a las rebajas para hacer sus compras.