Los 10 países de la UE que más gastan en subvenciones: España lo hace un 60% más que la media
Según Eurostat, en 2024, los países de la Unión Europea han destinado cifras récord a subvenciones, con una media que asciende a 8.146 millones de euros. España ha superado esta cifra significativamente. A continuación, presentamos el desglose de los 10 países con mayor gasto total.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Francia lidera el ranking
Con un gasto total de 50.038 millones de euros, Francia encabeza la lista gracias a su política de fuerte apoyo a la transición ecológica, la digitalización, y el fomento del empleo en sectores estratégicos. Conviene recordar que el país galo se encuentra inmerso en un caos político y económico.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Alemania, centrada en ayudas "verdes"
El país germánico, liderado por el izquierdista Olaf Scholz, ha destinando 40.091 millones de euros a subvenciones. Alemania sigue apostando por sus programas de subsidios “verdes" en energía renovable y transporte sostenible.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Italia, enfocada en la recuperación económica
El tercer lugar lo ocupa Italia, con un gasto total de 27.154 millones de euros, centrado en iniciativas para la recuperación económica, especialmente en las regiones más afectadas por la pandemia.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Bélgica prioriza la investigación y el desarrollo
Con 16.890,1 millones de euros, Bélgica se sitúa en el cuarto puesto, priorizando subvenciones en investigación y desarrollo, así como apoyo a pequeñas y medianas empresas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Sánchez centrado en renovables y políticas "sociales"
El Gobierno ha destinado 13.123 millones de euros a subvenciones, un gasto significativo que supera ampliamente la media europea. Gran parte de este presupuesto se ha dedicado a programas “sociales” y ayudas a las energías renovables. Sánchez ha destinado 5000 millones de euros más que la media de los países de la UE en subvenciones. Mientras que la media europea asciende a 8.146 millones de euros, España ha superado esta cifra significativamente.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Países Bajos se enfoca en sus ciudadanos
El gobierno conservador de Wilders ha destinado 11.511 millones de euros a empresas agrícolas, ayudas sociales y vivienda.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
República Checa se centra en modernización industrial
En el caso de los checos, el enfoque principal se centra en la modernización industrial y el apoyo a la innovación con 5.568 millones de euros.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Grecia invierte en turismo e infraestructuras
Grecia, con un gasto importante, continúa fortaleciendo sectores clave como el turismo y la infraestructura a través de diversas subvenciones con un total de 4.313 millones de euros.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Dinamarca gasta en "sostenibilidad"
El gobierno de izquierdas danés apuesta por la sostenibilidad y modernización tecnológica invirtiendo 4.159 millones de euros.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Portugal prioriza las zonas rurales y menos desarrolladas
Finalmente, Portugal cierra la lista con una inversión centrada en la revitalización de su economía, especialmente en zonas rurales y menos desarrolladas. El país vecino ha invertido un total de 2.806 millones de euros.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar