Menú

Hay oportunidades de inversión en 2025 en las bolsas mundiales

Tras un 2024 muy bueno en bolsa, los inversores ya están pensando en lo que puede pasar en 2025.

Tras un 2024 muy bueno en bolsa, los inversores ya están pensando en lo que puede pasar en 2025.
Bolsa de Madrid | LD/Agencias

Una rentabilidad del 13% en el IBEX 35 o del 26% en el SP 500 no hacen más que confirmar el gran año que llevan las bolsas mundiales, que incluso la maltrecha economía europea ha hecho que sus inversores que invirtieron en el Eurostoxx 50 se hayan llevado un 7% en bolsa.

Los alumnos del curso de estrategias de inversión y gestión de patrimonio de Libertad Digital aprenden a invertir en las acciones más fuertes del mercado.

Mirando el futuro, según las declaraciones de Juan Hernando, Director
Advisory de MoraWealth nos dice dónde ven ellos oportunidades en 2025.

captura-de-pantalla-2024-12-30-123039.png
Evolución de los índices bursátiles en 2024

¿Por qué regiones hay que apostar para el 2025?

En general, para la renta variable, a pesar de cómo puede ir la política
monetaria, que ya ha anunciado Powell en la Fed, Estados Unidos creemos que sigue teniendo potencial. Somos conscientes de que las valoraciones son altas en algunos segmentos, sobre todo en las grandes tecnológicas, pero la parte que les pueda apoyar es el crecimiento, tanto de la economía como también si se mantienen los crecimientos de beneficios, es cierto pues que cada vez es más difícil batirlos, sobre todo en algunas de las grandes tecnológicas, pero no sigue habiendo oportunidades en Estados Unidos. Hay otros segmentos, por ejemplo, las small caps americanas que no han avanzado tanto y pueden tener potencial, sobre todo con las nuevas políticas proteccionistas.

En Europa, ahora mismo la impresión en general no es demasiado buena, digamos que tendría que haber varios catalizadores para que funcionase bien, sobre todo desde la parte de Alemania, cuando que estabilice su situación, tanto política como económica; incluso en Francia si se estabiliza la situación. Creo en Europa, por ahora el potencial sería inferior, aunque lógicamente por valoraciones está ahí.

Y luego un mercado que ha funcionado bien y que puede seguir
funcionando
, es Japón, que quizá pues ya no tiene la importancia que
tuvo hace 30 años en los mercados globales, pero por ahí puede haber valor.

Y, por último, mencionar ya esto como una apuesta de valor ahora
mismo es la parte de China
. Por valoraciones después de dos o tres años bastante malos se quedaron valoraciones atractivas, pero es cierto que ahora está un poco el ver si puede resolver sus desequilibrios internos. Se han anunciado políticas por parte del Gobierno y están también en la fase de una cosa es lo han anunciado y otra ver los detalles, cómo se recogen y cómo se implementan. Esta parte de China, yo honestamente, la vería más secundaria.

Aprenda a invertir y gestionar su patrimonio con el curso de Libertad Digital y estrategias de inversión.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura