Menú

Otro palo de Hacienda por Año Nuevo: sube la plusvalía municipal hasta un 50%

El fortísimo incremento de los valores de referencia empleados por Hacienda supone la subida fiscal número 13 del nuevo año 2025.

El fortísimo incremento de los valores de referencia empleados por Hacienda supone la subida fiscal número 13 del nuevo año 2025.
La Hacienda de María Jesús Montero sube la plusvalía municipal. | LD/Agencias

Hace escasos días, el Instituto Juan de Mariana informaba de 12 nuevas subidas fiscales aprobadas por el gobierno de Pedro Sánchez. Según el think tank liberal, el Ejecutivo ha puesto en marcha una docena de medidas recaudatorias que entrarán en vigor en 2025 y que abarcan todo tipo de gravámenes, desde una nueva tasa de basuras a la subida del IVA de la luz o los alimentos básicos.

No obstante, la voracidad recaudatoria de Hacienda no parece tener fin, puesto que uno de los últimos actos legislativos del gobierno en 2024 incluyó asimismo una subida del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), más conocido como la Plusvalía Municipal. Las modificaciones aprobadas pueden suponer hasta un 50% más para los contribuyentes.

El gobierno de Sánchez reconfiguró este gravamen a finales de 2021, después de una demoledora sentencia del Tribunal Constitucional que anulaba el impuesto en su forma anterior, entendiendo que llevaba a su pago por parte de empresas o personas que no habían experimentado revalorización alguna en sus transacciones de inmuebles.

Según explicó este diario, solamente en Madrid se llegaron a documentar 25.000 casos de contribuyentes que se vieron obligados a pagar este tributo a pesar de que las transacciones de venta que realizaron no generaron ganancia alguna. Esta situación se generaba por el hecho de que la Plusvalía Municipal se calculase en base a valores fijados por Hacienda y no a los precios reales de compra y venta.

Los litigios que culminaron en la anulación del impuesto en su forma anterior se basaron precisamente en presentar los documentos que acreditaban la ausencia de revalorización. Desde entonces, los consistorios han hecho lo posible por resarcir a los afectados, pero el asunto sigue sin estar del todo resuelto. En abril del pasado año, la Asociación Nacional de Inspectores de la Hacienda Pública Local informaba de que las reclamaciones a los ayuntamientos por este gravamen ascienden a 750 millones de euros.

El Ejecutivo ‘sanchista’, por su parte, ha decidido revalorizar por tercera vez los coeficientes en base a los que se calculan la nueva formulación del IIVTNU. Este 2025, los inmuebles adquiridos entre 2004 y 2008 van a experimentan una fuerte revalorización, con subidas que comprenden entre un 20% y un 52%. Los coeficientes de referencia pasarán de 0,23 al 0,35.

Año por año, la subida más alta es para las compras realizadas entre 2004 y 2005, para las que el gobierno aplica un incremento del 52%. En operaciones de 2005-2006, la subida será del 29%, mientras que en transacciones de 2006-2007, el ‘palo’ de Hacienda será del 23%. También suben las obligaciones fiscales para inmuebles adquiridos en 2007-2008, con una subida del 20%.

No es esta la única subida de impuestos municipales decretada desde el gobierno central de cara a 2025, puesto que también va a entrar en vigor una nueva tasa de basuras que supone un incremento de la recaudación de hasta 3.800 millones de euros, según ha estimado la Asociación Nacional de Inspectores de la Hacienda Pública Local. Los gastos tributarios de las familias se encarecerán hasta en 200 euros anuales debido a este gravamen, impulsado por la ex ministra de Transición Ecológica y actual comisaria europea, Teresa Ribera.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad