El "roboadvisor" o gestor automatizado de inversiones Finizens, no ha podido empezar el año con mejor pie. Este miércoles ha reportado las rentabilidades obtenidas durante el año pasado y éstas han sido récords. Termina 2024 con rentabilidades netas desde el +5,6% generado por su cartera 1 (perfil con mayor porcentaje de renta fija) hasta el +19,9% de su cartera 6, expuesto al 100% a renta variable.
Unos resultados que ha celebrado el director de inversiones de Finizens, Kevin Koh Maier, quien señalaba que "el 2024 se ha caracterizado por una rentabilidad excepcional para nuestros inversores, impulsada principalmente por el sólido desempeño de la renta variable, alcanzando resultados positivos también en otras clases de activo como renta fija y REITs. Gracias a la diversificación global de nuestras carteras de fondos indexados hemos conseguido trasladar a nuestros inversores unas rentabilidades excelentes, que van desde el 5,6% de nuestra cartera conservadora hasta un 19,9% para nuestra cartera de 100% renta variable".
En cuanto al comportamiento individual de los activos subyacentes que componen sus carteras indexadas, cabe destacar los excelentes resultados de su renta variable estadounidense (+32,8%), japonesa (+15,4%) y global small caps (+15,2%). Continuando con los activos de renta fija, a destacar los resultados de su renta fija de gobiernos emergentes (+5,0%), corporativa global de corto plazo (+3,8%) y corporativa euro (+3,8%).
Rentabilidad desde su lanzamiento
Con estos últimos resultados, las carteras de fondos indexados de Finizens alcanzan una rentabilidad acumulada desde su lanzamiento (hace 8 años) desde un +17,5% para su cartera indexadas más conservadora hasta el +104,9% para su cartera más agresiva (backtesting), con una rentabilidad promedio acumulada del +61,5% por encima de la media de competidores comparables (categorías de Inverco).
"Gracias a una estrategia de inversión indexada rigurosa y disciplinada, con diversificación global en más de 25.000 posiciones, hemos acumulado una rentabilidad media del +61,5% desde lanzamiento. Este resultado nos sitúa un +39,0% por encima de la media de los fondos de inversión comparables en España, lo que equivale a más del doble de rentabilidad para nuestros inversores", concluye Giorgio Semenzato, CEO y co-fundador de Finizens.
Cash flow positivo
La firma experimentó el pasado año un crecimiento acelerado gracias a la elevada rentabilidad de sus carteras, con un promedio del +13,6% durante el 2024, y a un alto volumen de inversiones ya que el 82% de su base de inversores realizan aportaciones adicionales de forma periódica. Estos factores han consolidado a Finizens como uno de los pocos roboadvisor a nivel mundial en alcanzar un cash flow positivo.
Finizens se propone acompañar a sus inversores a lo largo de todas sus décadas de inversión. Gracias a la combinación de alta rentabilidad y nuevas aportaciones, sus clientes han multiplicado por cinco su capital invertido en seis años. En particular, aquellos que comenzaron a invertir desde el lanzamiento de sus carteras de fondos indexados en 2018, ya alcanzan un saldo promedio de casi 100.000 euros.
Además, ser una empresa rentable con flujo de caja positivo permitirá al robo advisor continuar bajando comisiones todos los años, añadiendo otro extra de rentabilidad a sus inversores.
Finizens ha conseguido atraer socios e inversores de prestigio a nivel internacional, como la aseguradora Caser (perteneciente al Grupo cotizado Helvetia), Axon Partners Group (firma cotizada especialista en inversiones), Evo Banco (perteneciente al Grupo cotizado Bankinter), la Mutualidad de la Abogacía (la Mutualidad más grande de España) y la Mutualidad de los Ingenieros Técnicos Industriales (MUPITI).